TRATADO CON EFTA IMPULSA EXPORTACIONES REGIONALES
El Mercosur selló un histórico acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, en Río de Janeiro. El tratado, que beneficia al 97% de las exportaciones de ambos bloques, crea una zona de libre comercio para 300 millones de personas tras ocho años de negociaciones.

Un hito para el comercio internacional
El acuerdo, firmado por el canciller de Brasil, Mauro Vieira, y el representante de Liechtenstein, Frank Buchel, en el Palacio de Itamaraty, fortalece el multilateralismo y el libre comercio en un contexto global de incertidumbre. El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, destacó: “Estamos demostrando que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio”. Por su parte, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, lo calificó como una “alianza estratégica” con reglas claras.
El Mercosur, que aún espera ratificar un acuerdo similar con la Unión Europea, encuentra en este tratado con la EFTA una oportunidad para potenciar su comercio bilateral con países que suman un PIB de 4,3 billones de dólares y un mercado de 300 millones de consumidores.
Beneficios del acuerdo de libre comercio

El tratado beneficia al 97% de las exportaciones de ambos bloques, promoviendo un aumento del comercio bilateral y ventajas para empresas y consumidores. La EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación sobre productos industriales y pesqueros del Mercosur una vez que el acuerdo entre en vigor. A su vez, el Mercosur reducirá gradualmente los aranceles de productos industriales europeos durante un plazo de 15 años.
La EFTA otorgará preferencias arancelarias inmediatas para productos agrícolas clave del Mercosur, como café, carnes, etanol y vino. El acuerdo también abarca servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, medidas sanitarias y desarrollo sostenible, consolidando un marco integral para el comercio.
Vigencia y perspectivas del tratado
La entrada en vigor del acuerdo requiere la aprobación parlamentaria en cada país, un proceso que podría extenderse hasta finales de 2026 o más. Sin embargo, el tratado se implementará de forma bilateral entre cada miembro del Mercosur y la EFTA a medida que se ratifique.
En 2024, el Mercosur exportó 3373 millones de dólares a la EFTA e importó 3824 millones, con Suiza como principal socio comercial. Este acuerdo promete fortalecer aún más estas cifras, consolidando al Mercosur como un actor clave en el comercio global.
#multilateralismo #comercioBilateral #Mercosur #LibreComercio #Argentina #Exportaciones #EFTA
