El Lic. en Economía Carlos Seggiaro explicó que en el marco del acuerdo con el FMI, el gobierno argentino se compromete a llevar adelante una reforma impositiva que de alguna manera vendría a revertir «90 años de política impositiva en Argentina, porque el proyecto que se está trabajando implica volver al espíritu de cómo funcionaba el sistema impositivo antes de la crisis de 1930».
Según dijo si miramos los impuestos hasta ese momento las provincias pre existentes a la Nación, manejaban por su cuenta los gravámenes en general y la Nación vivía de los recursos de la Aduana, eso dice el acuerdo con la cual se generó Argentina en 1862. Destacó que el nuevo proyecto se tiene previsto presentar en el Congreso de la Nación no antes de febrero-marzo del año próximo «porque veo además la Coordinadora de Industrias de Alimentos, la Unión Industrial, CAME, todos planteando urgentemente una reforma impositiva, no es posible que eso se debata en los próximos meses hasta que no cambie la composición del Congreso hasta después de las elecciones…».
El economista adelantó que la idea de la iniciativa es que las provincias recuperen parte de su potestad impositiva para recaudar el IVA, y se escuchó al Presidente Milei decir que le interesan 9 puntos, y que las provincias después lo «pongan donde les parezca, lo recauden y lo repartan con los Municipios, bajo la idea de eliminar los impuestos que se consideran más distorsivos, entre ellos el Impuesto a los Ingresos Brutos, que es lejos el impuesto más distorsivo en el país, y también el compromiso de los Municipios de eliminar las tasas que gravan la actividad empresaria y comercial en cada localidad».
Para el economista, esto inevitablemente se va a discutir el año que viene, interpretando que hace poco las 24 provincias firmaron un proyecto de ley presentado y que será aprobado en el Congreso de cómo se distribuye el impuesto a los combustibles que básicamente se destina al mantenimiento de las rutas. «Creo que ahí las provincias se plantaron frente a la Nación para decirle que están de acuerdo que debe haber una reforma impositiva integral, porque así no se puede seguir, pero no estamos dispuestos a recibir una orden de la Nación en ese sentido, sino que queremos debatir CÓMO VA A HACER ESTA REFORMA IMPOSITIVA INTEGRAL lo cual suena bastante razonable porque en definitiva la coparticipación federal de impuestos que tenemos desde la década del ´30, tiene que ver con un acuerdo entre la Nación y las Provincias de cómo se define la estructura impositiva, veo mucha ansiedad de parte de los empresarios porque los márgenes de rentabilidad bajaron sustancialmente, entonces duelen mucho los Ingresos Brutos, las tasas municipales, está claro que hemos llegado a un punto que se hace inevitable un debate sobre una reforma integral pero que no debe ser una decisión unívoca de la Nación, sino que en el marco constitucional sea parte de un proceso de negociación con todos los gobiernos provinciales…», destacó.
#impuestos #iva #ingresosbrutos