Ley de Nietos: vence el plazo para obtener la ciudadanía española

Olexandr

ÚLTIMOS DÍAS PARA APLICAR A LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

El próximo 22 de octubre de 2025 finalizará el plazo para solicitar la ciudadanía española bajo la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, que ha permitido a miles de argentinos descendientes de españoles acceder a la nacionalidad de sus antepasados. Según estimaciones de la Embajada de España en Argentina, cerca de 900.000 personas han iniciado el trámite, lo que podría elevar la cantidad de ciudadanos españoles en el país a aproximadamente 1.500.000, sumando a quienes ya poseían la nacionalidad antes de esta legislación.

A pesar de la proximidad del vencimiento, aún es posible presentar la solicitud, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Una instrucción reciente del gobierno español permite que quienes generen su usuario consular antes del 22 de octubre obtengan un turno para continuar el trámite, incluso después de que la ley expire. “Aquellos que hayan solicitado su turno mientras la Ley de Nietos está vigente podrán completar el proceso, siempre que el usuario consular se haya creado antes de la fecha límite”, explicó Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), entidad que ofrece asesoramiento gratuito.

Requisitos para acceder a la ciudadanía

La Ley de Memoria Democrática beneficia a los siguientes grupos:

  • Nietos de abuelos o abuelas originariamente españoles, independientemente de si mantuvieron o perdieron la nacionalidad española.
  • Hijos (mayores o menores de edad) de quienes accedan a la ciudadanía por esta ley o la Ley 52/2007, incluyendo bisnietos.
  • Bisnietos cuyos padres, hijos de un ascendiente español, hayan fallecido y no hayan podido optar por ninguna ley anterior o actual, siempre que el bisabuelo varón no haya renunciado a la nacionalidad española. Una vez que el bisnieto accede, sus hijos también pueden obtener la ciudadanía.

Los interesados deben consultar el sitio web del consulado español correspondiente a su domicilio para conocer los pasos específicos para crear el usuario consular y gestionar el turno antes del 22 de octubre. Por ejemplo, el Consulado de España en Rosario abre sus puertas una vez por semana para recibir expedientes de quienes no tienen usuario consular, y realiza misiones consulares en su jurisdicción. “Recomendamos revisar la página del consulado para informarse sobre cómo presentar el expediente antes del vencimiento y no quedar afuera”, aconsejó De Hoz.

Documentación requerida

Para iniciar el trámite, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Partida literal de nacimiento actualizada del abuelo o abuela originariamente español/a.
  • Acta de matrimonio del español/a o, en su defecto, partida de nacimiento actualizada del cónyuge.
  • Partida de defunción del abuelo o abuela español/a.
  • Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción que conecten al solicitante con el ascendiente español.

Juan Manuel de Hoz aclaró: “Cada consulado puede solicitar documentación adicional o exigir que los documentos no emitidos en España estén apostillados”. Es fundamental verificar los requisitos específicos del consulado correspondiente, ya que, por ejemplo, el Consulado de Buenos Aires tiene procedimientos particulares.

Recomendaciones para evitar inconvenientes

Para garantizar el éxito del trámite, los solicitantes deben considerar:

  • No faltar a la cita: En el Consulado de Buenos Aires, quienes tengan un usuario consular y pierdan su turno después del 22 de octubre no podrán obtener uno nuevo ni rehabilitar su IDU.
  • Rehabilitar el IDU antes del plazo: En Buenos Aires, cualquier rehabilitación o ratificación de datos del usuario consular debe realizarse antes del 22 de octubre.
  • Completar la documentación: Si se presentó un expediente incompleto, es crucial obtener los documentos faltantes antes de recibir la notificación del consulado, que indicará un plazo para completarlo.
  • Seguimiento del trámite: No existe una plataforma para consultar el estado del expediente. Los solicitantes recibirán una constancia sellada al presentar la documentación y solo serán contactados si falta algún documento o cuando se resuelva el trámite.
  • Usuarios consulares habilitados: Los IDU habilitados hasta el 29 de febrero de 2024 deben confirmar su cita dentro de los 15 días posteriores al correo de notificación, revisando la carpeta de spam. Si no se confirma, el IDU quedará inhabilitado y solo podrá rehabilitarse antes del 22 de octubre en Buenos Aires.

Asesoramiento y recursos

El CeDEU ofrece asesoramiento gratuito para quienes buscan iniciar o completar el trámite. Los interesados pueden acudir los miércoles de 18 a 20 horas a la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina, ubicada en Bernardo de Irigoyen 672, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previa solicitud de turno online. “Continuaremos brindando asesoramiento gratuito más allá del 22 de octubre, ya que los consulados podrían tardar hasta tres años en procesar los últimos expedientes”, afirmó De Hoz.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Matías Vaca debutó en las Categorías del Este

Matías Vaca participó como piloto invitado en la categoría Clase I, saliendo cuarto en la final A, y en la final B salió tercero. En la clasificación sufrió un desperfecto pero pudieron continuar, al igual que su compañero de equipo Joaquín Gribaudo. #automovilismo #categoríasdeleste Comparte    

Otros Titulos