La edil de la primera minoría opinó sobre la gestión municipal y también sobre la situación del Partido Justicialista de Las Varillas.
La concejal de Somos Las Varillas, Laura Coiset, al realizar una evaluación de los primeros seis meses de gestión en el Concejo Deliberante, dijo sentirse muy agradecida de formar parte del bloque de la primera minoría junto a Javier Soler, y con el tribuno de cuentas Mariano Sargentoni, conformando un “muy buen equipo que siempre recibimos las inquietudes de la gente, y cada miércoles que hay sesión presentamos proyectos de ordenanza, resolución, pedidos de reconocimiento, cuestiones que son para mejorar la calidad de vida de los varillenses”.
Recordó que en los inicios el Concejo comenzó funcionando como habitualmente, comisiones los lunes y sesión los miércoles, y se transmitían en vivo a través del Facebook del cuerpo legislativo, lo cual desde el bloque de Laura Coiset pidieron que se continuara con esta modalidad aunque desde el oficialismo decidieron que no fuera más así, por lo tanto la única manera de poder conocer lo que sucede en la sesión, es asistiendo a la misma. Mientras que también se suprimió la comisión de los días lunes, y se realiza una hora antes de la sesión, el miércoles, dicha reunión de comisión.
“Nosotros pedimos que se vuelvan a hacer las comisiones los lunes porque hay temas que no nos alcanza el tiempo para tratar algunos temas en la sesión de los cuales no estamos informados: “Obviamente que es una estrategia que el oficialismo tiene porque ellos sí manejan herramientas, muchísima información, se reúnen con el Ejecutivo, tienen otra forma, nosotros lo único que tenemos es lo que nos mandan de secretaría el orden del día a tratar, o lo que podemos informarnos pidiendo informes en la Municipalidad o en la secretaría, o buscando ordenanzas. Ese fue uno de los pedidos que hicimos, nos parecía que no se nos tenía en cuenta en eso, y en algunas cuestiones que después mejoraron mucho, que era informar de todo lo que sucedía, o invitaciones, o lo que llegaba al Ejecutivo y el Concejo, para todos, a partir de ahí eso mejoró”, expresó.
Afirmó que “si bien el bloque oficialista siempre trata de formar una coraza para llevar adelante sus estrategias, el Concejo está formado por diferentes bloques y todos somos ediles iguales, y tenemos derecho a voz y voto de igual manera, por eso es tan importante el diálogo, el disenso fructífero, porque a veces de las grandes crisis o grandes desacuerdos se logran cosas muy buenas, a veces en un primer tratamiento de un tema no se puede llegar a un acuerdo, por más premura que tengan, muchas con el diálogo, la escucha y la mirada de otros, se llega a proyectos mucho más importantes y mejores, eso es lo que nosotros pensamos”, se explayó en conversación con EL HERALDO.
“El Concejo está formado por diferentes bloques y todos somos ediles iguales, y tenemos derechos a voz y voto de igual manera”
Reiteró la disconformidad con el hecho de que no se realicen las comisiones los días lunes con tiempo, y tampoco que se trate sobre tablas, ya que entienden que no es necesario que sea de esta manera, como fue el caso de la situación planteada con los planes de viviendas municipales: “Nosotros ingresamos el 10 de diciembre, en las siguientes sesiones que fueron pocas ese mes, nos enteramos de lo que ocurría con el SIVAVI II, participamos de las reuniones con los adherentes, escuchamos a mucha gente, pero necesitábamos muchísimo tiempo, porque recién asumíamos, y en ese momento tuvimos que ponernos al día con todo lo que ocurría. Queremos apoyar y favorecer el desarrollo de la ciudad, no entorpecer nada, pero no podemos ser parte de algo que no estamos seguros, lo mismo a veces con los pedidos de fondos, del Fondo Permanente para Municipios (gobierno provincial),que se pidió en diciembre y ahora nuevamente, dicho fondo lo creó José Manuel De la Sota para obras y maquinarias, en ese momento era para pagar sueldos y aguinaldos, ahora para supuestamente para bacheo, y además solicitaron adelanto de coparticipación..”, indicó.
Al ser consultada si les responden en tiempo y forma los pedidos de informes que presentan dirigidos al Poder Ejecutivo, dijo que sí, lo mismo que cuando solicitan que algún funcionario vaya al Concejo a brindar información y explicar diferentes temas, asisten sin problemas.
“Queremos apoyar y favorecer el desarrollo de la ciudad, no entorpecer nada, pero no podemos ser parte de algo que no estamos seguros”
Sobre los proyectos que presentan en cada sesión, la concejal destacó que tuvieron eco en la presentación del referido a recordar el 20 de mayo, día del fallecimiento del soldado Jorge Ludueña, caído en Malvinas: “Es para que ese día se recuerde en todos los colegios como efeméride local, que los medios de comunicación también lo recuerden, y apuntando a que la gente joven menor a 40 años se informe de lo que pasó, de que hubo un varíllense que quedó en Malvinas dejando su vida, ese proyecto fue acompañado, lo mismo que la declaración de interés cultural y educativo de la Comisión Municipal de la Memoria, y después hubo muchos proyectos de resolución que no hemos tenido eco, como por ejemplo presentamos uno para que se construya una rampa en CAIM (colindante al Hospital), otro para contar con un SUM comunitario en Barrio Pueblo Chico, y pedimos una solución para los chicos que hacen educación física en el Polideportivo Social (barrio Mitre) donde van los estudiantes del IPET 263, donde no hay baños y otras comodidades, hay cosas que se pueden hacer con muy poca inversión…”, añadió.
Aseguró que el bloque recepta muchas inquietudes y la idea no es presentar proyectos “faraónicos ni que requieran grandes inversiones, sino aportar para lo que se pueda resolver con más aportes de ideas, y acompañando a las instituciones”.
“Los cuatro años anteriores se recibieron muchos fondos de la nación para obras, también de la provincia, se hicieron obras y hubo un dinamismo en la gestión»
En tanto, advirtió que les preocupa la situación del Municipio, observando que hay un antes y un después del 10 de diciembre: “Hasta esa fecha en los cuatro años anteriores se recibieron muchos fondos de la nación para obras, también de la provincia, se hicieron obras y hubo un dinamismo en la gestión, desde diciembre en adelante se puede ver que se complica, la ciudad es grande, hay muchas demandas, hay muchas cuestiones que debe absorber el municipio como problemáticas sociales y salud, y si no tiene otro tipo de ayuda, se le va complicando. Con respecto a los planes de viviendas, son cosas que se conocían desde antes pero que se esperó hasta después de asumir para informarlo, ahora también tenemos también el aumento del FODISA, supuestamente es porque había quedado desactualizado, se tendría que haber actualizado en su momento, no se hizo y ahora se necesita para aportar a un juicio, por eso es una cuestión que preocupa…”, explicitó.
“Hay un intento de reorganización del PJ”

Por último, sobre lo netamente político, precisó que como espacio están trabajando bien orgánicamente en el Concejo Deliberante, y que realizan reuniones mensuales con quienes conforman Somos Las Varillas, aunque no está muy clara aún la posición que cada espacio que lo conforma adoptará en el futuro en la política local, provincial y nacional. “El común denominador es que todos somos justicialistas y en el marco del aniversario del fallecimiento del Gral. Perón hay como un intento de reorganización, pero cada uno tiene su espacio, y más allá del peronismo hay que dialogar mucho. Nuestro presidente (del PJ), tiene que convocar y llegar a un acuerdo común para continuar como partido”, sostuvo Laura Coiset.