La tormenta de Santa Rosa llegará a Córdoba el 30 de agosto de 2025

LLUVIA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN

El meteorólogo del aeropuerto de Córdoba, Marcelo Madelón, confirmó que la tormenta de Santa Rosa impactará en Córdoba el sábado 30 de agosto de 2025, trayendo lluvias y un cambio significativo en las condiciones climáticas en el centro de Argentina.

Pronóstico y características de la tormenta

Según Madelón, el sábado y domingo, 30 y 31 de agosto, se esperan lluvias en la región, marcando un cambio notable en el clima. La tormenta de Santa Rosa, asociada tradicionalmente con el período del 25 de agosto al 4 de septiembre, coincide con la festividad de Santa Rosa de Lima, celebrada el 30 de agosto. Este fenómeno simboliza la transición del invierno a la primavera en el hemisferio sur, aunque su ocurrencia no siempre es predecible.

Contexto histórico

La leyenda de la tormenta de Santa Rosa se originó en 1615 en Lima, Perú, cuando Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, según la tradición, rezó para proteger la ciudad de un ataque de piratas holandeses. Una fuerte tormenta dispersó a los invasores, lo que los creyentes consideraron un milagro. En Argentina, especialmente en Córdoba y la región del Río de la Plata, este fenómeno se asocia con un cambio en el clima a finales de agosto, causado por el encuentro de vientos cálidos y frentes fríos.

Fenómeno climático

Por tradición, alrededor del 30 de agosto, en el día de Santa Rosa de Lima, suele desatarse una fuerte tormenta. Los meteorólogos explican que no existe un patrón fijo que garantice este fenómeno, pero en esta época del año son frecuentes las lluvias y tormentas debido a la transición del invierno a la primavera en el hemisferio sur.

Este cambio de estaciones genera una mayor inestabilidad atmosférica, lo que explica por qué la probabilidad de una tormenta es más alta en estas fechas.

¿Qué dice la ciencia sobre este fenómeno?

Un estudio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en 2024 analizó datos de precipitaciones entre 1906 y 2023. El informe reveló que, en esos 118 años, se registraron tormentas en estas fechas en 67 ocasiones, lo que representa un 57% de los casos, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas o abundantes.

El SMN aclaró un malentendido común: “Aunque popularmente se cree que la tormenta de Santa Rosa es más fuerte que otras, no hay evidencia de que siempre sea así”, afirmó el organismo.

Impacto en Córdoba

La tormenta de Santa Rosa sigue siendo un evento cultural y meteorológico relevante, que atrae la atención de residentes y visitantes. Las lluvias previstas pueden afectar la vida cotidiana en Córdoba, destacando la importancia de los pronósticos climáticos precisos.



#ШтормСантаРоза #Кордова2025 #Погода #Аргентина #Argentina #Clima #SantaRosa

Comparte
Next Post

Oportunidad para participar en zoom con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Nueva Secretaría de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales invita participar a través de Zoom en «Mercados del mundo: explorando oportunidades con Marruecos». Organizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Será este martes 26 de agosto a las 10:00 vía zoom, actividad sin costo y con cupos limitados. En el […]

Otros Titulos