La escuela especial El Amanecer celebra sus 50 años en nuestra comunidad

La Escuela Especial El Amanecer celebra sus 50 años en nuestra comunidad. La directora de la escuela, Mariana Dalmasso, y la secretaria, Yanina Depetris, quienes destacaron la continuidad y el crecimiento que ha logrado la institución en todos estos años.

Decidieron celebrarlo con diferentes actividades, que incluyeron un acto en la escuela, y una muestra de fotografía en la Biblioteca Sarmiento, repasando los cincuenta años con diversos momentos, desde su origen que estaba a cargo de la Municipalidad y el «modelo pedagógico que era el rehabilitador, y la persona era considerada con déficit, alguien que había que de alguna manera reparar, hasta ir transitando el cambio con la Ley Federal y la Ley 8113 provincial, hasta la Ley nacional, y cómo nos va posicionando desde un modelo pedagógico, la escuela desde el principio de el principio de integración, normalización, para transitar luego el principio de inclusión y el abordaje a la diversidad, que es pensar las trayectorias escolares y educativas de todos los estudiantes, tanto de los que están en la escuela especial como los que no, la idea es mostrar cómo fuimos haciendo las distintas intervenciones didácticas a lo largo del tiempo…», expresó Mariana Dalmasso.

Mientras que Yanina Depetris añadió que la muestra tiene como finalidad mostrarle a la comunidad de qué se trata la escuela: «Muchas veces hablamos de escuela especial, o escuchan, pero no saben de qué se trabaja y se quedan con la idea de que los chicos van a estudiar y aprender lo básico, por eso en la muestra tratamos de darles a conocer que se hacen muchísimos proyectos, que trabajan con otras instituciones también, y que pueden desarrollar otro tipo de aprendizajes y capacidades…», detalló.

Por otro lado, comentaron que desarrollan proyectos compartidos con otras instituciones, de esta manera en 2022 y 2023 lo hicieron con el IPET 263 donde los alumnos transitaron distintos talleres «con una partura increíble de los profesores, la disposición a recibirlos, a proveer materiales como si fueran sus propios estudiantes, la verdad que emociona, nuestros estudiantes se sintieron parte de esa comunidad educativa, pudieron ir a los actos de egresaros y recibir sus certificaciones dando constancia de sus actividades escolares, mientras que el año pasado lo hicimos con el DECOL participando de los talleres de carpintería y panadería. Asimismo, los estudiantes participan de encuentros de deportes, de Feria de Ciencias, Olimpíadas de Astronomía, todo eso nos hace parte de estar en una comunidad…», añadió.

Comparte
Next Post

FINALIZÓ EL MES EN MOVIMIENTO, EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA OBESIDAD, CELEBRADO EL PASADO 4 DE MARZO

La Municipalidad de Las Varillas informa que, finalizó el mes de actividades propuesto en el marco del día mundial de la obesidad (4 de marzo). Las actividades consistían en dictar talleres sobre promoción de pautas alimentarias saludables en las diferentes escuelas deportivas municipales. Junto al servicio de Nutrición del Hospital […]

Otros Titulos