La desregulación del mercado del gas envasado podría generar nuevos desafíos para la planta de gas de la Cooperativa

El vicepresidente de la Cooperativa de Energía Eléctrica, Fernando Bossi, explicó que después de conocerse la Resolución 15/2025 del gobierno nacional mediante la cual se desregula totalmente el mercado del gas envasado. Precisó que esto implica que se deja sin efecto el cupo que tenían anteriormente las empresas fraccionadoras como el caso de la entidad local, para adquirir gas butano a un precio subsidiado, es decir menor al precio de exportación.

“La resolución implica que a partir de ahora todo aquel que quiera comprar GLP, ya sea butano o propano, para el precio de exportación, lo que vale el producto en el mercado, cuyo precio está ligado al valor internacional”, expresó.
Explicó que, a diferencia de años anteriores, donde el gas butano era más barato que el propano, en la actualidad es a la inversa, el butano es un 15 por ciento más caro, lo cual tiene su fundamento en que se coloca en las garrafas de 10 y 12 kg. en Europa, teniendo un importante mercado y mayor demanda, mucho más que el gas propano que va en grandes cantidades (tubo de 45kg.).

En el caso puntual de la Cooperativa tenía un cupo otorgado por la Secretaría de Energía dela Nación, según la cantidad de envases que cada empresa tiene y el volumen de fraccionamiento del año anterior. “Nosotros estamos fraccionando entre 1700 y 1800 toneladas. Esto ya no rige más, podemos comprar por la cantidad de envases que tenemos, en nuestro caso podríamos comprar hasta 2400 toneladas de butano, es decir podríamos ampliar en 700-800 toneladas más, y lo ideal sería conseguir nuevos mercados, para que, ya que no podemos incrementar el precio, podríamos aumentar la cantidad de ventas”, comentó.

En cuanto al precio, puntualizó que en estos momentos la garrafa de 10 kg. está en 12.500 pesos en la planta de gas, aunque entienden que debería estar en alrededor de 15 mil pesos, lo cual por el momento el mercado no lo permite. “No es un momento fácil porque hay baja demanda por el calor, y el otro problema que se viene con la desregulación, que no es lo mismo que la Cooperativa de Las Varillas vaya a comprar 1800-2000 toneladas de butano, a que vaya una empresa más grande que compra 300 mil toneladas, seguramente que el precio para ellos será inferior que para nosotros…”, dijo en conversación con EL HERALDO.

Por último, señaló que, si bien el margen de déficit de la planta de gas se logró reducir, en la próxima asamblea el balance continuará reflejando resultados negativos. “En diciembre de 2024 logramos vender una carga más de butano gracias a nuevos clientes que se hicieron y varias cooperativas nuevas, obviamente eso no alcanza para que la planta quede equilibrada, pero la idea es que, en el transcurso de este año, se logre el equilibrio logrando mayores ventas”.

Comparte
Next Post

"Que haya más jóvenes vacunados ayuda a prolongar la inmunidad y evitar que haya casos"

La provincia sigue advirtiendo en los cuidados y prevención del dengue, aunque por el momento la situación está controlada y con pocos casos en el departamento San Justo. La vacunación entre los jóvenes ha tenido una alta demanda y recomiendan colocarse las dos dosis para prolongar la inmunidad y evitar […]

Otros Titulos