La Cooperativa llega a más del 90 por ciento de la ciudad con fibra óptica, suman unos 6 mil usuarios


La presidente de la Cooperativa de Energía Eliana Vercelli, junto al Ingeniero Sebastián Rasino, jefe del área de Telecomunicaciones, indicaron que, con el aporte reintegrable otorgado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales del gobierno de Córdoba, pudieron concluir las obras de internet en los nuevos loteos ubicados en el sector norte de la ciudad: Ensenada, Mayo, Parmigiani, Tierra Norte y Cantoni.

El año pasado la entidad efectuó con recursos propios las líneas troncales, y con el aporte de 60.500.000 pesos, pudieron concluir la obra, con la distribución dentro de los nuevos barrios de la ciudad, es decir llegar con la fibra óptica a cada manzana y de ahí a cada hogar. Este crédito blando se devuelve en 60 cuotas y con un año de gracia.
La iniciativa apunta a brindar los servicios de internet, y el nuevo canal Sensa, ya que los abonos desde ahora en cuanto a Fibracoop van desde los 100 megas en adelante, lo cual permite tener incorporada la nueva plataforma. Son 800 lotes a los cuales llega este beneficio, dejando previsto todo para una futura ampliación en caso de nuevos loteos cercanos.

“Tenemos vigentes de 100, 300 y 500 megas de fibra, que incluye la aplicación de la plataforma SENSA”

El Ingeniero Rasino explicó que hay alrededor de 70 viviendas que están utilizando el servicio. Se trata de una obra muy importante, con una inversión millonaria que realizó la entidad y pudo continuar con el crédito otorgado. “Es una obra que no se puede hacer en forma parcial, ya que las viviendas están distribuidas en todo el loteo, se tuvo que hacer completa e ir ofreciendo los planes que tenemos vigentes de 100, 300 y 500 megas de fibra, que incluye la aplicación de la plataforma SENSA, que tiene a su vez 10 señales, se puede retroceder 24 horas, con películas asociadas a los canales que se contratan a través de Colsecor, de esta manera los usuarios pueden disfrutar de un servicio, respecto a la competencia, muy acordes y por debajo”, dijo en conversación con EL HERALDO.


En la actualidad la ciudad cuenta con 6 mil usuarios conectados a la red de fibra óptica (Ficracoop), quedando alrededor de 1500 usuarios en la red de cable módem, aunque diariamente están emigrando a la fibra. “Invitamos que se acerquen a la Cooperativa y vean los beneficios de la fibra, porque los planes de cable módem cuentan con tecnología muy atrasada, por eso se decidió hacer la red de fibra para que tengan más ancho de banda, ya que en los domicilios la demanda es muy alta porque hay muchos dispositivos conectados”, comentó.
Una vez que el usuario solicita el traspaso, tiene una demora, debido a que hay alrededor de 40-50 instalaciones mensuales en espera, debido a la importante demanda de la fibra, además porque se trata de un trabajo más delicado que requiere más tiempo.

«SENSA tiene 1200 licencias activas”


En cuanto al SENSA, que va incluido con el paquete de internet mediante fibra óptica, en estos momentos hay 1200 licencias activas, permitiendo que con el plan desde 100 megas el usuario solicita este servicio para activar la cuenta, instalando en tres dispositivos móviles y en tres fijos, que se añade sin costo. La solicitud se realiza vía whatsapp, mail, personalmente.
Por su parte, la presidente de la institución, Eliana Vercelli, subrayó que la Cooperativa ya cuenta con más del 90 por ciento cubierto con fibra óptica. “La entidad fue creciendo en las nuevas tecnologías y estando a la par de lo que se viene”, añadió.

Explicación sobre inconvenientes con telecomunicaciones en el sector norte de la ciudad

Comparte
Next Post

Las Varillas y su Torre de la Iglesia: historia de un desafío

El Arquitecto Valter Dabbene recuerda cómo fue realizada la torre de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, una historia que comenzó en 1950, pero que se pudo concretar recién en 1982. “Cualquiera que pase por Las Varillas notará una imponente estructura visible desde kilómetros a la redonda: la torre de […]

Otros Titulos