La historia de la Capilla San Bernardo, ubicada en el campo de la familia Campodónico en La Playosa, no sólo es interesante sino emocionalmente profunda, porque fue realizada en un lapso de cinco años por el Arquitecto Nicolás Campodónico, propietario del campo, a pedido de su padre pero con el mensaje que le dejó su abuela de 98 años, antes de fallecer, cuando la llevaron a conocerla: «Me imaginé que me voy a ir por esta luz», le dijo a su nieto, quien relata ese momento ante quienes fuimos a visitar el lugar, casi con lágrimas en los ojos y una emoción a flor de piel.


La idea es abrirla a quienes quieran visitarla cada 20 de agosto, día de San Bernardo, Patrono de La Playosa, de donde es la familia de Nicolás, aunque él hace muchos años reside y trabaja en Rosario. Este año, por razones climáticas, la visita se hizo el miércoles 27 de agosto, y contó con la presencia de gran cantidad de personas, entre ellos el cura párroco de la localidad, recién llegado de Roma para hacerse cargo de la Parroquia, quien efectuó una oración y bendición a los presentes.



La Capilla no tiene cruz en su interior, porque la misma se forma con la caída del sol, por eso es fundamental visitarla un día que haya buen clima y sol. «No tiene una cruz física, sino que tiene dos maderos, que no estan juntos, sino que todas las tardes se juntan en el interior de la Capilla y forman una cruz, y este efecto casi perfecto se puede observar en el mes de agosto, es decir está pensado para que se pueda ver el día de San Bernardo, el 20 de agosto de cada año». El resto del año, se puede ver pero en diferentes lugares de la pared, pero todos los días del año se forma la cruz.



Destacó que le llevó tiempo ubicarla de tal forma para que todas las tardes se produzca el efecto ritual de la cruz proyectada en la pared, pudiéndose ver una cruz perfecta cuando llega el atardecer. Mientrs que en el exterior se observa una especia de fuego que en realidad es el efecto de la luz solar, que al mismo tiempo provoca calor dentro de la estructura de la capilla, que en su interior tiene formas curvas.


Es relevante mencionar que la capilla es estudiada por estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad, por lo cual recibe la visita de muchos jóvenes que se quedan a contemplar este hermoso efecto.
Desde el Colegio de Arquitectos de Las Varillas, organizaron la visita que fue acompañada por más de veinte personas de la ciudad, y al mismo tiempo estuvieron personas de San Francisco y Córdoba.
#arquitectura #campo #capilla #fe #cruz







