La docente jubilada Adriana «Laly» Carranza, junto a un grupo de jubilados provinciales, de manera organizada, están juntando firmas para presentar un proyecto como «iniciativa popular», aclarando que la «movida» es apolítica, y que no tiene injerencia la parte gremial, sino que son autoconvocados que están atravesando la misma situación desde hace varios años y viene padeciendo los recortes en sus haberes jubilatorios por parte del gobierno provincial.
Indicó en conversación con EL HERALDO, que no sólo la situación afecta a los jubilados docentes, sino al resto de los jubilados que dependen de la Caja de Jubilaciones de la Provincia, como municipales, bancarios, policía, salud pública, recordando que están todos alcanzados por la Ley 10194 sancionada en 2020 «sin tantos análisis que exigían ese proyecto, y se aprobó entre gallos y medianoche, y le cambia la disponibilidad económica a los jubilados», comentó.
Explicó que antes de dicha Ley, para hacer el cálculo de con cuánto se jubilaba un docente sacaban un promedio de los últimos cuatro años de actividad, y a partir de la Ley, se toman para el cálculo los últimos diez años, por lo cual entienden que en un país con inflación los ha perjudicado. En tanto, recordó que anteriormente la gente se jubilaba con el 82 por ciento móvil, luego pasó por otra Ley al 75 por ciento, y actualmente es del 63 por ciento de lo que es el sueldo de un activo «por lo tanto hay mucha gente que está en condiciones de jubilarse, pero no lo está haciendo porque sabe que no va a llegar a fin de mes o que va a cambiar radicalmente su vida, porque de por sí no son sueldos grandes, mientras que otra de las cuestiones que las personas viudas o que tienen un monotributo, el artículo 58 de esta Ley, que debemos dejar entre el 5 y el 8 por ciento del haber bruto de la jubilación, en concepto de aporte solidario, mal llamado porque nunca nos preguntaron nada, es como un impuesto que todos los meses aportamos, que significa mucho en la actualidad, porque además hay que tener seis salarios mínimos de la provincia de Córdoba…», señaló.
Explicó al respecto que la jubilación mínima en la provincia es 350 mil pesos, aunque en realidad tiene dos ítems, uno de 150 mil pesos que se mantiene fijo, y lo demás es un complemento jubilatorio, y cada aumento que se otorga se aplica al complemento: «Al quedar fijo los 150 mil pesos (multiplicados por seis) entre jubilación y pensión se llega al valor de 900 mil pesos en bruto, por lo tanto son muchas más las personas que están aportando por este artículo 58», dijo.
Aseguró que el reclamo y la lucha de los jubilados provinciales tiene muchos años, pero eran esfuerzos aislados, y muchos decidieron hacerlo vía judicial, mientras que en la actualidad están avanzando de manera diferente, reuniéndose quienes están afectados por estas medidas tratando de aunar esfuerzos, y van a presentar un proyecto para que sea tratado en la Unicameral de Córdoba cuando se reinicie la actividad en 2025, y lo harán por «Iniciativa Popular», que realizarán con la ayuda de legisladores y la Defensoría del Pueblo de la provincia.
Para poder llevar adelante el proyecto, necesitan juntar firmas, la mayor cantidad posible para que sea contundente, cuyas planillas estarán en distintas instituciones, en las escuelas, y habrá una mesa fija los jueves por la mañana entre el Banco Provincia de Córdoba y la Municipalidad. Se requieren mínimamente 6 mil firmas, pero esperan reunir muchas más. Las planillas estarán disponibles hasta el 30 de noviembre. «No necesariamente tienen que ser firmas de docentes, pueden ser de quienes adhieran al reclamo, y otras áreas como policía, salud pública que aporta a la Caja provincial, activos y pasivos de Bancos, al igual que de la Municipalidad», destacó.
La docente puntualizó que hace poco se presentaron proyectos por parte de bloques de la oposición, y la votación quedó empatada en 35 a favor y 35 en contra, desempatando la Vicegobernadora, quien preside la Unicameral, y por lo tanto quedó sin efecto el proyecto que proponían cambios solicitados por los jubilados provinciales. Quienes deseen obtener más información pueden comunicarse además a los teléfonos 3533457196- 3547657018.