Verificación del Dique Pisco Huasi y del Azud nivelador de Villa de María de Río Seco.
Especialistas de la Regional Cuyo Centro del ORSEP verificaron el estado de conservación del Dique Pisco Huasi (en lengua quechua significa: Casa de aves). La obra hidráulica -construida entre los años 1966 y 1968- posee una altura de 13,55 metros, está emplazada en la localidad de San José de la Dormida -departamento de Tulumba- distante a 125 km de la capital cordobesa. Su objetivo es embalsar el escaso flujo de agua que discurre por el arroyo homónimo para derivar caudales mediante un canal artificial, en aprovechamientos consuntivos en época de sequía.
Oportunamente, los ingenieros civiles evaluaron el estado de la estructura: los estribos, apoyos, pasarelas y el canal derivador emplazado en la margen derecha de la obra. Asimismo, los ingenieros electromecánicos, verificaron el estado de conservación y funcionamiento de las dos compuertas instaladas en el derivador y su accionamiento manual mediante tornillo sinfín y volante, como así también, las compuertas de tipo radial y el sistema automático que controla el funcionamiento de sus mecanismos, instalados en el vano central de la presa.

Posteriormente realizaron trabajos de fiscalización en el Azud nivelador en Villa de María de Río Seco. La obra construida en 1905 tiene una altura de 7 metros y una superficie de embalse de 8 hectáreas. Está emplazada sobre el Río Seco en proximidades de la ruta nacional 9 a 180 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba en el departamento homónimo. Villa María del Río Seco, ciudad natal del escritor Leopoldo Lugones, se la conoce como “la ciudad de la poesía”. La región está atravesada por las Sierras de Sumampa.
Durante la inspección, los especialistas constataron el estado de los estribos de apoyo en las márgenes de la obra. Además, examinaron la condición estructural integral del vertedero y de los canales derivadores de riego y de conducción de caudales a la cámara desarenadora instalados en la margen derecha del azud, como así también, el estado de las compuertas y sus accionamientos manuales.
Las tareas técnicas se efectuaron el 12 de agosto en el marco del convenio entre la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y el ORSEP, con la finalidad de revisar el estado de las construcciones y el funcionamiento de sus órganos de erogación para posteriormente, tras las consideraciones que se aporten en los informes técnicos, efectuar los trabajos necesarios que garanticen el óptimo funcionamiento operativo y la seguridad estructural de las obras de la provincia de Córdoba.
#cordoba #rio