EL HERALDO-Diariodelasvarillas.com visitó la empresa FER-MEC, de Hugo Ferreyra, a quien desde hace un tiempo lo acompañan sus tres hijos, Emanuel, Noelia y Ariadna. Los inicios fueron en 1992 y en 1994 se constituye como fábrica y desde entonces fueron creciendo a medida que las circunstancias lo permitían, de acuerdo al mercado y las cuestiones económicas del país, hasta la actualidad que están consolidados.
Hugo comenzó realizando productos destinados a las máquinas que hacían pasturas, como las hileradoras de arrastre, etc., aunque con el tiempo se fueron ampliando tratando de tener productos para todo el año, ya que éstos eran estacionales, es así que incorporan artículos para las cosechadoras, para tolvas auto descargables, más relacionado con la parte del cereal.
“Desde el primer momento se me ocurrió fabricar cajas de transmisión cardánica para maquinaria agrícola, proveerles a las terminales el producto terminado, porque yo venía de una empresa que
había quebrado, ahí nosotros hacíamos todo, la maquinaria agrícola, y la parte de mecanizado de precisión, que incluía las cajas. Como era más complejo fabricar la maquinaria, se me ocurrió
fabricar para proveerles a las industrias de este sector, que es con lo que más trabajamos”,
detalló en conversación con EL HERALDO.
Su principal cliente en nuestra ciudad es la firma Vialcam, a la cual Hugo le desarrolló la primera desmalezadora hileradora y por ello acordaron que Fer Mec sería proveedora, y posteriormente fueron incorporando otras empresas como Agromec de Pozo del Molle, Metalbert de La Francia Y en Mendoza, a la producción vitivinícola. “A medida que nos consultaban para hacer una determinada caja, o un movimiento, lo iba desarrollando en función de su capacidad y experiencia”.
Sobre la apertura de las importaciones, dijo que, si comenzaran a entrar productos sobre todo chinos, porque entiende que la mayor competencia sería esa, cree que los afectaría porque no tienen en
Argentina las mismas “reglas de juego de otros países”.
“Todo lo que hice en todos estos años, solamente una máquina compré con crédito, lo demás se reinvirtió con el beneficio que producía la fábrica”, destacó.
“Una máquina que lleve una caja nuestra te despierta un sentimiento muy positivo”
Emanuel se incorporó a la empresa hace alrededor de doce años en el sector administrativo, y “la experiencia obviamente siempre es positiva, nos da lugar para que podamos trabajar tranquilos
y tratar de hacer como nos parece”.
Por su parte Noelia, que es Licenciada en Publicidad, aporta el conocimiento de
esa área dándole impulso al manejo de redes sociales y página web, lo que entiende
es muy importante para darse a conocer y vender. La tarea la lleva adelante junto a la más
chica de la familia, Ariadna que refuerza el trabajo en la parte digital tratando de llegar de manera más personalizada al cliente.
Sobre las ventas, Hugo subrayó que un tiempo viajó a la zona de Mendoza y alrededores, pero le fue muy efectiva la publicidad en medios agropecuarios, que le posibilitó darse a conocer en otras ciudades y provincias, y lo habilitó para que lo contacten, hasta recuerda que, en una ocasión lo hicieron
para que fabrique una caja para un simulador de vuelo para Bolivia, ya que en alguna oportunidad hacía trabajos especiales.
“El principal objetivo es que el producto no tenga ningún problema”
“Nosotros trabajamos siempre en base a la necesidad del cliente, de nuevas máquinas, es más el año pasado desarrollamos una caja para tolvas auto descargables que están saliendo ahora, que son angulares, nos consultaron de fábricas que estaban empezando a hacer esa maquinaria, lo presupuestamos, ya está probado, y es un producto que está por salir en producción”, añadió sobre los
nuevos desafíos que encaran en forma permanente.
Por último, expresó que en el país varían mucho las reglas de juego, pero es optimista que en algún momento se acomodarán las cosas:
“Cuando más está caída la producción te da tiempo a pensar en mejorar, porque si bien hay mucha competencia, tenés que agilizar en procesos, en formas de trabajo, en ver de qué manera podés su-
perarte en calidad, precio, en prestación, y que el producto no tengan ni un problema, ese
es el principal objetivo desde que comencé fabricando”,
concluyó.
#industrias #lasvarillas #fer-mec #maquinariaagrícola #empresafamiliar








