Fue en el marco de la comisión de Legislación Penal que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), donde además se discutieron otras modificaciones al Código Penal, referidas a la prescripción penal en delitos de homicidio por ocultamiento de cuerpo.
A los fines de ampliar la figura delictiva por siniestros viales, la comisión de Legislación Penal recibió a familiares de víctimas de tránsito y referentes de entidades ligadas a la seguridad vial, quienes argumentaron a favor de actualizar los artículos del Código Penal vinculados a dichos delitos. El debate da continuidad a un proyecto que obtuvo media sanción en el Senado el pasado 18 de septiembre, donde se propone endurecer las penas aplicables a delitos en situaciones de tránsito, e incorpora nuevos agravantes como alcoholemia, fuga o exceso de velocidad.
“Los hechos viales seguidos de muerte violenta trae por consecuencia familias destrozadas, personas que quedan lesionadas de por vida, y vidas truncadas por personas con registro de conducir, que sabían perfectamente que no podían usar un celular o ingerir alcohol estando al volante”, alertó al inicio del encuentro Viviam Perrone, titular de Madres del Dolor, una de las entidades impulsoras de la iniciativa.
Eso es lo que venimos a pedir hoy: una legislación clara para obedecer las leyes, y así salvar vidas, sostuvo Perrone.
Para la presidenta de Madres del Dolor, las modificaciones punitivas deben estar acompañadas por “un abordaje de lo vial de manera integral, con educación, campañas, fiscalización y controles, porque estamos hablando de personas que infringen la ley y no les importa”. Asímismo, Perrone hizo un llamamiento a “unificar los proyectos y convertirlos en Ley ya, porque mientras nosotros estamos acá, se muere entre 15 y 20 personas en hechos viales por día”.
Le sucedió en la palabra Silvia González, presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, quien advirtió que “en las cifras de 2024 y lo que va 2025, se han duplicado las muertes en las rutas”. “Es terrible lo que estamos viviendo a pesar de lograr Alcohol Cero”, se lamentó González, aunque de inmediato solicitó a Diputados: “ayúdennos a que esta realidad cambie, y las madres sintamos que hemos cumplido la misión; no solamente con la memoria de nuestros hijos, sino con aquello que nos propusimos que es salvar vidas». En nombre de la comisión, la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO) agradeció a los familiares de víctimas “por estar enbanderados en la lucha que cada uno lleva”, al tiempo que aseveró que desde el HCN “tratamos de compartir el dolor de ustedes a través de la legislación”.
En otro orden, la reunión auspició el debate acerca de la prescripción penal en delitos de homicidio por ocultamiento de cuerpo. La comisión dispuso la presencia de Javier Fernández Lima, hermano de Diego, desaparecido el 26 de julio de 1984 a los 16 años de edad, y cuyos restos fueran hallados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) el 29 de mayo pasado. “Las leyes dicen que 41 años después, el crimen prescribe. Me parece que el dolor y el derecho a Justicia no tienen que prescribir”, soslayó Javier.
En pos de sustentar el planteo esgrimido por la familia Fernández Lima, se expidieron los diputados Esteban Paulón (EF) y Gerardo Millman (PRO), ambos autores de proyectos modificatorios de la prescripción de homicidio por ocultamiento de cuerpo. Paulón consideró que “sería importante, ante la certeza de la muerte de Diego – o de cualquier otro familiar querido -, que la causa y el trámite judicial pudieran acompañar también el proceso personal y familiar». Millman, por su parte, advirtió que ambas iniciativas buscan terminar “con los vacíos generados por el Código Penal”, puesto que actualmente determina que las prescripciones cuentan desde el día de la comisión del delito, y esto “genera un incentivo para que el delincuente esconda el cuerpo, y se genere una prescripción injusta de su accionar delictivo”. “La prescripción no puede ser un motivo de violación de los derechos de las víctimas», sostuvo finalmente el legislador del PRO.
Participaron además de la reunión, la diputada Ana María Ianni (UxP), junto a Oscar Bonifacio Sánchez e Inés Juárez, padres de Oscar Alejandro “Pipi” Sánchez , víctima de un siniestro vial producido el 27 de enero de 2023.