El programa Cuota Simple, que sustituye a Ahora 12, entró en vigencia este jueves y estará vigente hasta el próximo 31 de mayo, con el objetivo de fomentar el consumo brindando la posibilidad de financiar compras en tres y seis cuotas fijas -quedando discontinuadas las 12, 18 y 24 cuotas- con tarjetas de crédito bancarias y «con la tasa más baja del mercado», destacaron desde el Ministerio de Economía y de la Secretaría de Comercio.
La tasa es del 85% del interés de los plazos fijos que establezca el Banco Central (BCRA) para 30 días, actualizándose de forma automática al tercer día hábil posterior a que el BCRA eventualmente la modifique.
Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de Cuota Simple sería de 93,5%.
El área de Comercio reglamentó Cuota Simple a través de la resolución 50/2024 publicada el último viernes en el Boletín Oficial.
Una de las modificaciones de Cuota Simple es que únicamente ofrecerá modalidades de tres y seis cuotas, discontinuando las de 12, 18 y 24 cuotas.

«En el marco de las políticas impulsadas por el Ministerio de Economía, mediante las cuales se promueve un Plan de Estabilización para terminar con el déficit fiscal y llevar adelante una desregulación de la economía que libere a las fuerzas productivas del peso del Estado, resulta oportuno y conveniente las distorsiones que pueda implicar el programa», argumenta la resolución sobre la eliminación de dichas opciones de cuotas.
Además, según los antecedentes del programa predecesor (Ahora 12), las tres y seis cuotas son las más elegidas por los consumidores, totalizando un 80% de las transacciones, por lo que se acordó optar por estos plazos.
quedaron afuera del programa Cuota Simple los rubros de materiales y herramientas para la construcción (con productos como cemento, ladrillos, chapa, aberturas, pintura, caños y cerámicos), al igual que turismo (pasajes, alojamientos y paquetes de viajes), balnearios, cuidado personal (peluquerías y centros de estética) y servicios de instalación de alarmas.
En tanto, en el rubro de motos se eleva el precio máximo de productos abarcados por el programa a $ 1.300.000; anteojos y lentes de contacto a $ 97.000; equipamiento médico a $ 1.160.000; y espectáculos y eventos culturales a $ 62.000.
La resolución de Comercio estableció la sustitución de diversos artículos de la resolución 282/2021 que aprobó el Reglamento de Ahora 12, modificando la denominación del programa, adecuándolo a los nuevos términos de tarjetas de crédito implementados en el DNU 70/2023, y discontinuando algunos bienes y servicios anteriormente abarcados por Ahora 12 «que evidencian poca incidencia dentro del programa», según los considerandos del texto oficial.
Del mismo modo, se sustituyen las etiquetas que deben colocar los comercios adheridos con el nuevo nombre del programa, y la modificación en la imagen institucional y colores del Gobierno nacional.
Si bien el programa en esta etapa estará vigente hasta el próximo 31 de mayo, la resolución señala que el plazo es prorrogable.
Fuente Telam.







