El Dr. Alfredo Miroli brindó charlas sobre adicciones en Las Varas: «La prevención comienza en la concepción, y no se hace con improvisaciones»

En el marco del Décimo Aniversario de la Mutual Granaderos, se llevaron a cabo charlas para alumnos del nivel secundario y para público en general, a cargo del reconocido médico tucumano Alfredo Miroli, que actualmente es docente honorario de la Universidad de Tucumán y está a cargo de varias carreras de Posgrado, quien abordó la problemática de las adicciones.

Las autoridades de la Mutual recibieron al profesional, quien agradeció la invitación, y realizó un análisis de la realidad en cuanto a las patologías adictivas, que son diferentes, pero que se observa un crecimiento explosivo con respecto a las cifras que había hace años en los dos extremos de la vida, «en las adicciones a sustancias químicas, creciendo más las tasas de consumo de alcohol, nicotina y drogas, embriofetal y mayores de 80 años. Si se toman embriones y fetos, todas las drogas, nicotina y alcohol cruzan la placenta y salen con leche de pecho, y todas se absorben por mucosa…, entonces la primer pregunta es cuántos programas de prevención para embriones y fetos hay en la ciudad y cuántos para nuestros abuelos, sino la gente piensa que hay que hacer algo por los adolescentes, como si fuera un fenómeno adolescente, y las adicciones no tienen edad», expresó.

En tanto, dijo que saliendo de las adicciones químicas, en segundo lugar están las adicciones electrónicas con dos que han tenido un ascenso «infernal, una que está causando la gran cantidad de accidentes de tránsito con víctima fatal con lesión neurológica grave, de cada 100 accidentes hoy día con víctimas fatales o con lesión neurológica grave, 10 son producidos por conductor alcoholizado, 60 por conductor distraído por el uso del celular, la adicción al mismo se ha transformado en un elemento peligrosísimo en el manejo y en la pérdida de la capacidad de comprensión de texto, y en la pérdida de la capacidad de desarrollar actividad física, con una medición hecha en Nueva York, que los adolescentes en los últimos 15 años han perdido el 30 por ciento de la masa muscular y un 60 por ciento la capacidad de comprensión de texto, por eso prohibieron el uso de celular y tablet dentro de las aulas, se adhirió Las Florida y ahora la ciudad de Buenos Aires», comentó.

En tanto, sobre la adicción al juego, señaló que es preocupante el crecimiento de las apuestas on line de personas en todo el mundo, lo que incluye a personas de corta edad que a través de las billeteras virtuales realizan apuestas por ejemplo en el ámbito deportivo a jugadores de fútbol famosos. «Se ha convertido en una adicción muy fuerte, porque no es la abuelita con la máquina en el casino, es inmanejable e incontrolable en todo el mundo y un mecanismo muy adictivo», dijo.

Mencionando además otra de las cosas que se puso de moda entre los jóvenes es el vapeo que surgió como una buena idea para dejar de fumar «aunque hoy la comunidad adolescente inicia como vapeador, se hizo un estudio de las principales marcas del líquido electrónico y se encontró que la que menos tiene, tiene dos mil sustancias, muchísimas adictivas, muchísimas tóxicas, esto que era para dejar de fumar se convirtió en la adicción creciente de adolescentes y jóvenes, ni mejor ni peor que el tabaco, igual», sostuvo, añadiendo además como otra adicción que daña la salud a la obesidad infantil que está en crecimiento en todo el mundo.

Resaltó la importancia de hacer prevención en forma permanente, pero la mirada siempre debe estar puesta en el hijo, en la persona: «La emotividad y la afectividad se desarrollan en el embrión, el feto y los primeros cuatro años, por eso si se quiere trabajar en prevención a través de la emotividad se trabaja en el vientre, durante la lactancia, y hasta los 4 años de edad, si padres, abuelos, tíos, aprenden a trabajar con el niño en esa edad, la probabilidad de que luego tengan una labilidad adictiva es sensiblemente menor, pero el trabajo no puede empezar con charlas a los 12 años…», afirmó.

Como mensaje a la sociedad se explayó: «La prevención comienza en la concepción, la prevención de las patologías adictivas y adicciones no se hace con improvisaciones, si no a través de conocimientos y metodologías, no se hace en un día, se hace a lo largo de la vida, tengo un bebé en el vientre y cuántas veces viene el intendente a hablar con mi bebé en el vientre, o en el jardín de infante, cuánto está mamá y papá con un chico desde la concepción hasta el final de la vida?. El agente preventivo más importante para trabajar a lo largo de la vida es papá y mamá, pero si dicen que se haga cargo la escuela, vamos mal, estamos empezando tarde, está bien que les den charlas en el secundario, hay que hacerlo, pero vamos mal si queremos empezar ahí, por eso lo fundamental es comprometerse con la prevención y eso es capacitarse, no solamente en los ámbitos escolares, comunitarios o laborables, sino fundamentalmente en las familias, lo cual es difícil porque la gente no asiste, no por malos padres sino porque se dejan llevar por la vida diaria».

Por último mencionó lo que desde hace poco indica la Organización Mundial de la Salud que dice que la verdadera prevención de la adicción a drogas no se resuelve en el combate al narcotráfico ni en la prevención del lavado de activos, «se resuelve en quitarle los clientes, en la prevención en la reducción de la demanda»- explicitó. Si bien agregó que se tiene que combatir el narcotráfico, y el lavado de activo, lo relevante es apuntar a que no haya clientes.

Comparte
Next Post

Solicitan que se reduzca el cobro de cloacas a jubilados que no se hayan conectado al servicio

El bloque de Las Varillas Cambia, integrado por Ricardo Boetto y Sofía Martínez, presentó una proyecto donde solicitan la modificación de la tarifaria E.M.A.V. 2023 el artículo N° 7 donde establece para los sectores definidos como radio servidores para conexión de cloacas en los inmuebles donde NO se haya realizado […]

Otros Titulos