El concejal Soler presentó el proyecto «Mi primer comercio»

El edil del bloque de la primera minoría en el Concejo Deliberante, Javier Soler, presentí un proyecto denominado “MI PRIMER COMERCIO” destinado a fomentar la apertura de nuevos emprendimientos, mediante la asistencia y acompañamiento a emprendedores locales.

En el mencionado programa se exime del pago de impuestos y/o tasas relacionados con la puesta en marcha de su primera actividad comercial y se brindará asistencia en financiamiento y capacitación a través de la oficina de empleo DECOL. Podrán ser beneficiarios de la presente ordenanza los emprendedores que cumplan con los siguientes requisitos:

– Sean residentes en Las Varillas,

– Sean titulares de un proyecto comercial de bienes o servicios que se desarrollará en la ciudad, y

– No sean titulares de la actividad de otro local comercial.

Se exime del pago de los siguientes impuestos a los emprendedores que cumplan con los requisitos establecidos anteriormente:

      – Tasa de Comercio e Industria

      – Impuesto y/o tasa de habilitación comercial.

       – Y cualquier otra tasa relacionada con la puesta en marcha de la actividad comercial del emprendedor.

La exención de impuestos establecida en la presente ordenanza tendrá vigencia durante doce (12) meses a partir de la fecha del inicio comercial, pudiendo el Poder Ejecutivo disponer su prorroga a solicitud fundada del emprendedor.

En los fundamentos señala que es una necesidad de fomentar el desarrollo económico y social del municipio, incentivando la creación de nuevos emprendimientos y la generación de empleo. La exención de impuestos para emprendedores en la puesta en marcha de su primera actividad comercial contribuirá a reducir los costos iniciales de establecer un negocio y aumentará las posibilidades de éxito de estos proyectos. Además, aumentará la competitividad y la innovación en el mercado local.

«Que es de importancia incentivar el desarrollo económico local en la ciudad de Las Varillas y la necesidad de facilitar a los emprendedores su primer acceso a un espacio físico de comercialización y trabajo. Además, teniendo en cuenta el impacto positivo que tienen las políticas públicas que promueven el arraigo, la actividad económica y la generación de empleo genuino.

Que muchos jóvenes y emprendedores locales encuentran como principal dificultad inicial los costos de instalación y mantenimiento de un local comercial y que el municipio puede colaborar activamente con el fortalecimiento del emprendedor, impulsando acciones que reduzcan las barreras de acceso.

Que la formalización de nuevos emprendimientos dinamiza la economía local, aumenta la oferta de bienes y servicios, y genera nuevas oportunidades de empleo.

Que apoyar a quienes inician su actividad económica es apostar al crecimiento sustentable y a la consolidación de una ciudad más inclusiva y pujante», manifiesta la iniciativa.

Comparte
Next Post

Manuel Calvo cuestionó a la Nación por la suba de retenciones al campo

El campo es sin dudas un motor productivo para la Argentina, un sector clave para la generación de empleo y desarrollo para el interior. Y el Gobierno Nacional no deja de darle la espalda, una vez más. Ahora da marcha atrás y anuncia que suben las retenciones a la soja, […]

Otros Titulos