Editorial: la doble moral de la justicia

El domingo 9 de marzo se produjeron graves incidentes al finalizar el partido entre Huracán de Las Varillas y Unión Deportiva Laspiur, en cancha de éste último. Todavía no está muy claro cómo se iniciaron los cruces primero verbales, y luego entre hinchadas donde se arrojaron ladrillazos, y otros elementos (que estaban en el lugar), terminando con un policía herido de gravedad con un golpe en la cabeza que derivó su internación en el Hospital Iturraspe de San Francisco, y después de practicarle los estudios necesarios y varias horas de internación terminó de recuperarse en su casa.

Este hecho hizo que desde la Liga Regional de Fútbol se suspendiera la cancha de U.D. Laspiur, y el arquero de Huracán (a quien se habría sentido agredido por dichos verbales de hinchas de Laspiur y habría dado pie para comenzar con los incidentes, todo ello está a determinar).

Pero lo más relevante de la cuestión es que de manera inmediata, el mismo lunes 10, habiendo pasado muy pocas horas del hecho, fue detenida una persona mayor de edad de 34 años domiciliado en Las Va-
rillas, acusado de ser el autor del “ladrillazo” que le provocaron las heridas graves al efectivo policial, en función de que se puede observar en diferentes videos filmados con celulares de los mismos asistentes, que él, y otras personas, están arrojando elementos. Está acusado de “lesiones graves, doblemente calificadas por ser miembro de las fuerzas policiales, y en ocasión de espectáculo deportivo”.

Como no había lugar en San Francisco, fue trasladado a Bouwer en la ciudad de Córdoba, donde se fijó la indagatoria el 1 de abril, cuando la misma tenía que haber sido dentro de las 48 horas de la detención.

Pocos días después, el miércoles 12 de marzo, en el marco de una multitudinaria manifestación en Buenos Aires, donde “hinchas de fútbol”(…), que se sumaron al reclamo legítimo que realizan todos los miércoles los jubilados, no es ninguna novedad que no les alcanza lo que cobran y además sufrieron
el recorte de medicamentos. En ese contexto, se produce el incendio de un automóvil, en este caso un patrullero de la policía porteña, algo similar a lo que ya había sucedido un tiempo atrás con el incendio de un móvil de Cadena 3, y lo más llamativo es que en ambos casos, cuando hay videos donde se puede ver cómo y quiénes lo hacen, no hay detenidos, como tampoco se ha determinado quién le provocó la grave lesión a un joven fotógrafo que todavía está en estado delicado en un Hospital.
Es decir, cómo se entiende que, en un pequeño pueblo del interior del interior, donde se producen incidentes en una cancha de fútbol, donde hay numerosos videos mostrando lo ocurrido, a las pocas horas hay una persona detenida, que todavía está esperando se cumplan los pasos legales correspondientes para comenzar su defensa.

Esto al margen de que se determine o no la culpabilidad, la justicia debe garantizar que se
cumplan los pasos procesales.

Y en cambio, en una manifestación donde hubo incidentes mucho mayores, donde se repiten hechos como el incendio de vehículos, no hay personas detenidas, y pasa el tiempo y todo parece quedar en la nada.
La pregunta sería: ¿Cómo actúala justicia de manera tan diferente?. ¿Qué rol juegan en todo esto las decisiones políticas?.

Comparte
Next Post

Moratoria Previsional: Fin de un régimen y la incertidumbre para quienes buscan jubilarse

Por el Cr. Federico Sfregola-Esp. en Tributación UNC-Socio Estudio Sfregola y Márquez. El próximo 23 de marzo vence la moratoria previsional, un mecanismo que permitió a miles de personas acceder a la jubilación a pesar de no contar con los 30 años de aportes exigidos por la ley. Este régimen […]

Otros Titulos