OPERACIÓN POLICIAL DEJA 120 MUERTOS Y DENUNCIAS DE EJECUCIONES EN FAVELAS


El horror invadió el Complexo da Penha, en el norte de Río de Janeiro, cuando vecinos colocaron más de 50 cadáveres en una plaza la mañana del miércoles, tras la Operación Contención, el megaoperativo policial más sangriento en la historia de la ciudad, con al menos 120 muertos. Imágenes impactantes muestran cuerpos alineados en el suelo, muchos con manos atadas, quemaduras y tiros en la nuca o espalda, en un escenario que sacudió a Brasil y al mundo.
“Fue una película de terror. Cada sendero tenía cinco cuerpos. El olor a gas lacrimógeno dolía en la cabeza. Rastros de sangre por todos lados”, relató un repartidor de 31 años que ayudó a rescatar cadáveres en la favela. El operativo involucró 2.500 agentes armados, blindados, helicópteros y drones para desarticular al Comando Vermelho, principal facción narco de Río.


Vecinos y activistas denuncian ejecuciones extrajudiciales y torturas. “Hay tiros en la nuca y por la espalda. Esto no es seguridad pública”, afirmó el activista comunitario Raul Santiago (36 años). El abogado Albino Pereira Neto, representante de tres familias, agregó: “Marcas de quemaduras, personas amarradas, asesinadas fríamente”.
El martes, tiroteos, incendios y barricadas con colectivos paralizaron la zona norte. Presuntos criminales usaron drones para lanzar explosivos. Oficialmente, 60 muertos serían del Comando Vermelho y cuatro policías, aunque no se confirma si los cuerpos en la calle están incluidos, pudiendo elevar la cifra real.

Aunque el miércoles Río recuperó el tránsito normal, las imágenes de los cadáveres y denuncias de violencia estatal reviven el abandono en las favelas más pobres.
Empresario cordobés proveedor de armas al Comando Vermelho
Mientras Brasil vive tensión máxima, en Córdoba resuena el nombre de Diego Hernán Dirisio, empresario porteño detenido en febrero de 2024 en Cerro de las Rosas mientras jugaba al pádel. Es señalado como principal contrabandista de armas para el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC), las bandas más poderosas de Brasil.


La Operación Dakovo reveló que, a través de su empresa International Auto Supply en Asunción, importó más de 43.000 armas desde Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia. Las piezas eran adulteradas en Ciudad del Este para borrar series y enviadas a Brasil. Dirisio y su pareja, la exmodelo Julieta Vanessa Nardi, estaban prófugos desde noviembre de 2023 tras descubrirse la red. Pagaban sobornos a militares de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para facilitar el tráfico.
En junio de 2025, se dictaron sentencias contra cuatro imputados: Eliane Magalí Marengo Subeldía (22 años y 9 meses), María Mercedes Ocampos Centurión (22 años y 6 meses), Paulo César Fines Ventura (7 años y 6 meses) y Georgina Elizabeth Cosgaya Viñales (6 años y 9 meses).
La pareja enfrenta juicio de extradición por pedido de Brasil; en Paraguay rechazaron un habeas data de sus abogados.
#ComandoVermelho #DiegoDirisio #OperaciónContención #FavelasRío #TráficoArmas #ViolenciaBrasil







