Causa Cuadernos: Casación convoca jueces para audiencias presenciales y acelerar juicio

Máximo tribunal penal busca eficiencia en mega proceso con 87 imputados,
Cristina Kirchner y 400 testigos

La Cámara Federal de Casación Penal citó para el martes 18 de noviembre a los magistrados del Tribunal Oral Federal 7 con el fin de implementar medidas que agilicen el juicio por la Causa Cuadernos. La resolución, adoptada en el Acuerdo de Superintendencia presidido por Daniel Petrone e integrado por Gustavo Hornos, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky, busca “abordar las herramientas necesarias” para dotar al debate de “mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación”.

El proceso, catalogado como el más extenso del fuero penal federal, involucra más de 300 hechos de presunta corrupción, 87 imputados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner y alrededor de 400 testigos. Actualmente, las audiencias se realizan una vez por semana en modalidad mixta presencial-virtual, esquema que podría prolongar el juicio varios años.

Casación ya había advertido en julio, a través de la Sala I (Diego Barroetaveña, Petrone y Hornos), que esta frecuencia “limita el dinamismo inherente al debate oral y público” y compromete plazos razonables.

La convocatoria responde a preocupaciones crecientes en los tribunales de Comodoro Py por la duración potencial del debate. Logísticamente, cada audiencia requiere espacio para más de 200 asistentes: imputados, defensores, querellantes y funcionarios.

El Consejo de la Magistratura avanza en la habilitación de una nueva sala para superar limitaciones estructurales de espacio, personal y tecnología.

En la Corte Suprema de Justicia se monitorea el caso con atención, evaluando impactos de una extensión excesiva sobre principios de celeridad procesal. La modalidad actual no solo dilata resoluciones, sino que afecta la calidad del debate oral, esencial en causas de alta complejidad.

La reunión en la Sala de Acuerdos de Casación apunta a revisar cronogramas, priorizar audiencias presenciales y optimizar recursos. Fuentes judiciales indican que se analizarán alternativas como mayor frecuencia semanal o segmentación temática para evitar dilaciones innecesarias.

Este mega juicio, derivado de anotaciones presuntamente halladas en cuadernos de un chofer, representa un desafío histórico para el sistema oral federal. La intervención de Casación busca garantizar un proceso eficiente sin menoscabo de garantías, en un expediente que acumula años de instrucción y elevación a debate.

En síntesis, la citación refleja la urgencia por imprimir ritmo al juicio Cuadernos, equilibrando complejidad con principios constitucionales de razonable duración. La definición de herramientas operativas podría marcar un punto de inflexión en la gestión de causas masivas.



Comparte

Deja una respuesta

Next Post

El Billar, una disciplina deportiva que incentiva el respeto y la caballerosidad

Darío “Telmo” Meritano recordó que comenzó jugando a la carambola, ese fue su comienzo en el Billar, allá por el año 73-74, en el local del bar Los Billares de los señores Leiva. Dentro de la actividad del billar se encuentra la actividad Casín, que es la que eligió hace […]

Otros Titulos