La secretaria de Economía municipal, Cra. Claudia Tartaglini, señaló que hubo reuniones con los adherentes del Plan SIVAVI Plus, aunque previamente se conformó una comisión de dicho plan y solicitaron determinados puntos a tratar en ese marco, y así poder llegar a un diagnóstico de cuál es la situación del plan.
Explicó que son 123 adherentes activos, de los cuales 87 tienen la casa construida terminada, 10 en construcción, 6 sorteadas y por comenzar, y 20 que faltan de sortear, y le quedan cuatro cuotas de pagar. Destacó que es un plan de 150 cuotas, a diferencia de los demás planes que son de 180 meses, y cuenta con 45 metros cuadrados de construcción a diferencia de los SIVAVI que son de 64 mts2.
En cuanto al estado de morosidad, dijo que hay 32 adherentes en diferentes grados y que ya cuentan con la casa entregada, reconociendo que algunos desde el primer mes que les fue entregada. Esta cantidad de deudores representa en metros casi siete viviendas. “Comparado con SIVAVI II, en este plan es muy alta la morosidad, porque si bien también hay 32-33 adherentes, pero sobre 453 que es el total, dijo.
La funcionaria comentó que también dialogaron con los adherentes sobre cómo se calcula el valor del metro cuadrado de construcción, y los cambios que tuvo a partir de este año, ya que anteriormente dicho cálculo sólo sumaba los materiales exactos que debería llevar la construcción de la vivienda, más mano de obra de albañil e instalador, honorarios de arquitecto y seguro de las personas que trabajan en la obra.
“Al igual que los otros planes, no contempla en ningún lugar del valor del metro, qué sucede cuando tenemos que refaccionar la vivienda, o cuando faltó material, que son situaciones inevitables, por mejor administración que puedas aplicar, si alguna parte de la edificación estuvo mal hecha, hay que volver a hacerla, es inevitable como en cualquier obra constructiva. Recién desde enero de este año se le agregó un concepto de imprevisto para cubrir esto…En los cálculos desde que nació el plan hasta hoy no había conceptos de imprevistos, la casa tenía que ser perfecta, al igual que un ritmo constructivo que nunca se cumplió…”, se explayó.
“En los cálculos desde que nació el plan hasta hoy no había conceptos de imprevistos, la casa tenía que ser perfecta”
La secretaria de Economía subrayó que, a diferencia de otros planes, en este nunca sobró dinero, ya que si hubiese faltado albañil pero hubiese sobrado dinero, tendrían materiales comprados por anticipado. Actualmente son 20 viviendas que faltan por sortear y 6 por comenzar a construir, una que tiene los materiales y cinco que no los tiene, por lo tanto son 25 casas de 45 metros que faltan, a esos metros les restan las cuotas que faltan de cobrar que son 4, y las cuotas que fueron desdobladas, y se restan los metros de morosos, que no se pueden recargar sobre las cuotas que faltan de cobrar sino que lo debe cobrar el Municipio sí o sí.
Es importante mencionar que de los 32 morosos, 5 están en juicio, y continúa la gestión de cobro y notificaciones a los restantes. Aclaró que “antes de llegar al juicio se los llama, notifica, intima, cuando no hay respuesta tenemos que ir a juicio”, precisó. Estimando, con la proyección que realizaron, que les faltarán 617 metros, lo cual dividido 123 adherentes, daría 5 metros por cada adherente.
“La Cooperativa que cobra por metro cada vivienda, y en los planes municipales el único por metro fue el SIMUVI”

Al ser consultada sobre la solución, afirmó que igual que todos los planes anteriores “porque si bien el más presente es el SIVAVI II, pero ocurrió con Plan Techo, Plan Unidad 43 metros y 72 metros, Plan Primer Hogar II, y SIVAVI I llegaron de la misma forman, porque los planes en su origen hablan de hacer viviendas de tantos metros, pero no hablan de recaudar en metros, sino que hablan de cuota pre y pos adjudicación, entonces una persona habla de un valor de la cuota mientras está esperando la casa, y un valor doble cuando le entregaron la vivienda, es decir una persona paga un valor mientras espera la casa y un valor doble cuando le entregan la misma, pero si no hay ritmo constructivo, hay menos casas entregadas y menos gente que va a pagar doble, y en este plan si la recaudación no da para sortear más casas por mes por ende no se puede construir, también los metros necesarios de todos esos adherentes no llegan al final de la cuota, a diferencia de lo que hace la Cooperativa que cobra por metro cada vivienda, y en los planes municipales el único por metro fue el SIMUVI, que eran casas de 72 metros y cada uno pagaba sus metros…”, explicitó.
Por último, agregó que también observaron que tal vez no era lo ideal tener 30 cuotas menos que el resto de los planes porque quizás este plan si hubiera tenido 165 cuotas, y decimos que faltan 5 metros por adherente, hubiese cerrado, y sostuvo que luego de las reuniones se enviará el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante.