Calificación de JP Morgan sobre Argentina: «con esto se termina la bicicleta financiera»

El Lic. Carlos Seggiario indicó que fue una semana negativa para el gobierno, en el marco de las opiniones que se fueron dando casi en cascada de distintas calificadoras de riesgo, iniciando con Morgan Stanley, una firma global de información financiera a nivel internacional, realizó una calificación, la cual hace una vez al año, calificando a los países en una tabla, donde están los países emergentes y los países de frontera. Dicha tabla sirve para que las compañías internacionales, los fondos de seguro, etc., ubiquen cómo van a invertir en su cartera entre bonos y acciones, y otros instrumentos, teniendo en cuenta los niveles de riesgo que puede tener cada país.

En este informe el problema es que la Argentina quedó afuera de la clasificación. Los países más riesgosos son los llamados de Frontera, y Argentina ni siquiera entró en esa clasificación, lo cual la pone en una situación de mucha vulnerabilidad. Si bien no estaba en la tabla desde 2001, el gobierno tenía expectativas, pero al quedar afuera la posibilidad de que baje el riesgo país quedó relegada. Se suma a ello que la nueva clasificación de Morgan Stanley la volverá a efectuar el año que viene, lo que se convirtió en un golpe duro a las expectativas del gobierno argentino.

Esto desató otras calificaciones similares, ya que al día siguiente otra gran calificadora como Moody´s emitió un informe «duro cuestionando la política cambiaria, diciendo que Argentina está cara en dólares, tema que hemos hablado tantas veces, y que esto no es consistente en términos del futuro económico del país porque pone en riesgo a grandes sectores productivos», comentó el Lic. Seggiaro.

Poco después de estos dos informes, apareció JP Morgan que había recomendado a los fondos de inversión en abril, invertir en Argentina en el corto plazo, en «esta bicicleta financiera que se ha estado produciendo en los últimos meses, proponiéndoles traigan dólares, transfórmenlos en pesos, pasen a una Lecap, que le va a rendir el 40 por ciento en dólares, y algunos fondos lo hicieron jugaron a lo que en la jerga técnica se le llama carry trade, sucedió que el JP Morgan los convocó y les dijo tómense un respiro, salgan, dolaricen la cartera porque esto es inconsistente y no puede sostenerse, Argentina no puede tener una avalancha de importaciones ni alentar a que viajen al exterior, por lo tanto esto no es consistente en términos de mediano plazo», añadió.

El gobierno ante estas opiniones adversas marcando inconsistencias en la política económica, y además hay que recordar que en estos días visitó el país una misión del FMI, que ante este panorama habría forzado al Ministro Luis Caputo a intervenir en el mercado de cambios, por lo tanto el gobierno salió a comprar dólares con recursos del tesoro nacional, lo que explicó que desde el viernes y el lunes se observó una aceleración del tipo de cambio que superó los 1200 pesos.

Por otro lado, el Lic. Seggiaro estima que durante esta semana el gobierno intervendría en el mercado, intentando mejorar el tipo de cambio apuntando a acomodar un poco la competitividad de la economía, aunque el accionar no está del todo claro, aunque sí es real que el riesgo está planteado en términos de los fondos de inversión. «Esto remite a lo que venimos hablando, de que esto es una inconsistencia, la Argentina no puede crecer con un tipo de cambio atrasado que pone en riesgo tantos segmentos en términos de competitividad, ojalá que el gobierno haya tomado nota de esto y empiece a tomar decisiones un poco más racionales, en términos de que no se puede bajar la inflación cueste lo que cueste, poniendo en riesgo a amplios productores del país…», se explayó.

Por último, dijo que en los próximos días veremos qué actitud toma el gobierno con relación a la situación planteada por las consultoras internacionales, cuya opinión fue muy fuerte e impactó en la gestión nacional. Agregó que no debería darse una corrida del dólar si el gobierno «muestra racionalidad y no conductas extremistas como hemos visto hasta acá negando la realidad, vamos a esperar a ver qué pasa, cómo responde el mercado, lo que sí es concreto es que con esto se termina el carry trade o bicicleta financiera, y el mercado va hacia otra posición donde se tendría que ver una corrección del tipo de cambio..».

Comparte
Next Post

Continúan las heladas y el frío en Las Varillas y la región

Las temperaturas mínimas registradas en Las Varillas durante la jornada de ayer martes 1 de julio y hoy miércoles 2 de julio fueron de -7,20 y-4,40 respectivamente. A su vez en el día de ayer VA.S Esteban registró la mayor mínima con 8,90, mientras que La Playosa fue el lugar […]

Otros Titulos