Los alumnos de séptimo año Alimentación del IPET 263 obtuvieron el tercer puesto con el proyecto «Queso Súper Cool», en el Certamen «Ideas Emprendedoras» organizado por el Gobierno de Córdoba, destinado tanto a establecimientos educativos como emprendedores independientes. En este caso resultaron terceros sobre 200 colegios de todo el territorio provincial.
La Lic. Patricia Visioli, docente de la disciplina Emprendimientos, comentó que cuando llegó la invitación para participar se pusieron a trabajar con las tres divisiones de cada una de las especialidades del colegio para poder participar.

En el caso de los alumnos de Mecánica trabajaron sobre un proyecto para personas disminuidas, mientras que con Construcción realizaron un proyecto en base a una chipiadora plástica, y desde Alimentación el proyecto se fundamentó en la elaboración de quesos, ya que la institución cuenta con una fábrica instalada para esa finalidad.
El proyecto tuvo en cuenta cuestiones muy importantes como el desarrollo local y regional, la economía circular, y que sea valioso para la ciudad y la región.
El objetivo principal era crear una salida laboral para aquellos estudiantes que egresan y no continúan estudiando, y además poder desarrollarlo en las instalaciones del colegio aprovechando las mismas. Apuntaron a la producción de quesos gourmet, petit, que poseen condimentos fuera de lo común y que no se encuentran en comercios.

Plantearon el proyecto desde cero hasta la cadena de comercialización e incluso la reutilización del suero. «Se pensó todo el contexto, no solamente como estudiantes, si no qué actor impprtante son los técnicos en Alimentación, porque la persona que nos iba a distribuir es un ex alumno de la escuela que tiene una distribuidora de quesos actualmente, que nos aportó muchas ideas. Ahí pensamos lo relevante que era agregar valor a nuestros productos, con flores, pimienta negra, pistacho, etc., y otra cosa que fue reconocida es que no íbamos a titar ningún desecho que contamine nuestro medio ambiente, pudiendo aprovechar con el suero, no sólo la posibilidad, una vez que se seca, de generar un alimento nuevo, si no además aprovechar eso para hacer un detergente orgánico, que permita higienizar toda la estructura y que de esa manera no tenga ninguna contaminación química, es decir, estuvo pensado para el bienestar de los habitantes de Las Varillas y la región», explicitó la Lic. Visioli en conversación con EL HERALDO.
«Cuando nos dijeron que quedaron entre los diez preseleccionados, nos sorprendimos bastante, porque fueron muchas horas de preparación del proyecto, de investigación, por eso fue muy bueno que se haya validado nuestro esfuerzo», añadió el estudiante Gamba.
Además del logro el tercer puesto contempla un monto de dinero de 500 mil pesos, que se destinarán a mejorar la especialidad Alimentación.
Por otro lado, en el mismo certamen, los alumnos de séptimo de Mecánica se posicionaron entre los diez mejores proyectos, realizando con el profesor José Luis Rica el Proyecto Movilidad.








