SANCIONES PARA LOS COMPRADORES DE PETRÓLEO RUSO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a la Unión Europea a imponer conjuntamente aranceles de hasta 100% a países que compren petróleo ruso, como China e India, para limitar el financiamiento de la maquinaria bélica rusa. Mientras tanto, la UE prepara un nuevo paquete de sanciones, el decimonoveno, contra Rusia, que incluye medidas contra la empresa petrolera Lukoil.
Propuesta de Trump sobre aranceles conjuntos
Según informó la agencia AFP el 10 de septiembre de 2025, citando a un funcionario estadounidense, Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra países que adquieran petróleo ruso, siempre que la UE adopte medidas similares. Donald Trump, participando en las negociaciones entre EE.UU. y la UE, propuso aranceles de entre 50 y 100% para países como China e India. “La fuente de financiación de la maquinaria bélica rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Sin cortar esta fuente, es imposible detenerla”, subrayó el funcionario. En las discusiones participaron el ministro de Hacienda de EE.UU., Scott Bessent, representantes de la oficina comercial y el Departamento de Estado.
Un representante estadounidense afirmó que Trump está “listo para actuar”, pero considera esencial que la UE se sume a Washington. Otro funcionario señaló que un proyecto de ley, respaldado por 85 senadores, permite al presidente imponer aranceles secundarios contra países que comercien con Rusia, aunque persiste la duda sobre si el Parlamento Europeo tendrá la “voluntad política” para apoyar esta medida.
Nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia

La Unión Europea está elaborando su decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022. Entre las medidas, se planea reforzar las sanciones secundarias contra países que ayuden a Moscú a eludir restricciones. Según fuentes diplomáticas, Alemania y Francia insisten en incluir medidas contra la petrolera rusa Lukoil en este paquete.
Además, se discute el uso de activos soberanos rusos congelados para aumentar la presión sobre Moscú.
Contexto político y medidas previas
El 7 de septiembre, Trump amenazó con nuevas sanciones contra Rusia tras los ataques más intensos de las fuerzas rusas en Ucrania. También advirtió que los países que sigan comprando petróleo ruso podrían enfrentar medidas punitivas. Scott Bessent, tras una reunión el 8 de septiembre, escribió en la red X que “todas las opciones siguen sobre la mesa” en la estrategia de Trump para apoyar las negociaciones entre Moscú y Kiev.
A principios de agosto, Trump impuso aranceles del 25% a India por continuar comprando petróleo ruso, que luego se elevaron al 50%. En una conversación con líderes europeos el 3 de septiembre, instó a Europa a presionar a China para que Pekín deje de adquirir petróleo y gas rusos, y a cesar sus propias compras, que, según él, “financian la guerra”. El ministro de Energía de EE.UU., Chris Wright, enfatizó que los países europeos deben dejar de comprar petróleo y gas rusos si desean que Washington endurezca las sanciones contra Moscú.
#Trump #aranceles #petróleo #UE #China #India #sanciones #Argentina #Política #Energía







