Tres argentinos liberados por Hamas tras más de 700 días de cautiverio en Gaza

EITAN HORN Y LOS HERMANOS CUNIO REGRESAN CON VIDA EN EL MARCO DE UN ACUERDO DE PAZ

Tres ciudadanos argentinos, Eitan Horn, David Cunio y Ariel Cunio, fueron liberados este lunes por el grupo Hamas tras más de 700 días de cautiverio en la Franja de Gaza, como parte de un grupo de 20 rehenes devueltos a Israel en el marco de un acuerdo de paz. Los liberados pudieron comunicarse con sus familias mediante videollamadas antes de ser entregados a la Cruz Roja y las autoridades israelíes. Sin embargo, aún se espera la entrega del cuerpo de otro argentino, Lior Rudaeff, asesinado durante el ataque del 7 de octubre de 2023, incluido en la lista de 28 personas fallecidas cuyos restos serán repatriados bajo el mismo pacto de alto al fuego.

El secuestro de los tres argentinos ocurrió durante el violento ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas invadieron el sur de Israel, asesinando a más de 1.200 personas y capturando a más de 250. Este evento desencadenó dos años de enfrentamientos hasta la reciente negociación que permitió la liberación de los rehenes.

Historias de supervivencia en medio del horror

Eitan Horn, un educador de 39 años, fue secuestrado en el kibutz Nir Oz mientras visitaba a su hermano Iair Horn, quien logró regresar a su hogar a principios de 2024. Tras su captura, el periodista argentino Itzik Horn, padre de Eitan, confirmó el 26 de noviembre de 2023 que otros rehenes liberados en un acuerdo previo habían visto a sus hijos con vida. Sin embargo, no hubo señales de Eitan hasta el 15 de febrero de 2025, cuando su hermano Iair fue liberado. Un video difundido por Hamas el 1 de marzo mostró a los hermanos antes de su separación, mientras Eitan permaneció cautivo hasta este lunes.

Por su parte, David Cunio, un actor de 33 años en el momento de su secuestro, fue capturado en el kibutz Nir Oz junto a su esposa Sharon Aloni Cunio y sus hijas mellizas de 3 años, Yuli y Emma, quienes fueron liberadas durante la primera tregua en noviembre de 2023. David, que permaneció retenido, se convirtió en un símbolo de resistencia para su familia, que mantuvo la esperanza de su retorno.

Ariel Cunio, de 26 años, fue secuestrado junto a su novia Arbel Yehud, de 28 años, quien fue liberada el 30 de enero de 2025. Antes de su captura, Ariel envió un mensaje a su hermano Eitan Cunio, quien logró escapar del ataque: “Estamos en una película de terror”. Los hermanos Cunio, junto a Eitan Horn, soportaron más de dos años en condiciones extremas hasta su liberación esta semana.

La tragedia de Lior Rudaeff

Hamas entregó el cuerpo del argentino Lior Rudaeff

Además de los tres argentinos liberados con vida, se espera la entrega de los restos de Lior Rudaeff, un conductor de ambulancia y médico voluntario de 61 años, asesinado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Yitzhak.
Según reportes, Rudaeff salió a defender su comunidad tras recibir una alerta del escuadrón de emergencia del kibutz. Herido durante el ataque, envió un mensaje a su familia informando de su estado, pero no se supo más de él hasta mayo de 2024, cuando se confirmó su muerte.

Su esposa, Yaffa, y sus cuatro hijos, Noam, Nadav, Bar y Ben, aguardaban desde entonces la repatriación de sus restos, que forman parte de los 28 cuerpos que Hamas acordó devolver bajo el acuerdo de paz.

Un paso hacia la reconciliación

La liberación de Eitan Horn, David Cunio y Ariel Cunio marca un avance significativo en el acuerdo de paz que busca poner fin a dos años de conflicto entre Israel y Hamas. La posibilidad de que los rehenes hablaran con sus familias por videollamada antes de su liberación trajo alivio a sus seres queridos, quienes vivieron meses de angustia e incertidumbre. Sin embargo, la espera por los restos de Lior Rudaeff y otros fallecidos subraya la magnitud de la tragedia desatada el 7 de octubre de 2023.

El gobierno argentino, que ha seguido de cerca el caso de los ciudadanos secuestrados, celebró la liberación de los tres sobrevivientes y continúa abogando por la repatriación de los restos de Rudaeff. La comunidad internacional, por su parte, observa con atención los avances del acuerdo de paz, que podría sentar las bases para una resolución duradera del conflicto en la Franja de Gaza.

La liberación de estos argentinos representa un rayo de esperanza en medio de un conflicto que ha dejado cicatrices profundas, pero también un recordatorio de las vidas perdidas y las familias que aún buscan respuestas.


#EitanHorn #DavidCunio #ArielCunio #AcuerdoDePaz #Hamas #Israel #FranjaDeGaza #LiorRudaeff

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

El clima no empañó una espectacular Exposición y el trabajo enorme de las Colectividades

Durante sábado y domingo se llevó a cabo la 5ª Exposición Comercial, Industrial y de Emprendimientos, y la 26ª Fiesta de Colectividades, en cuyo marco el sábado el viento sur jugó una mala pasada, a pesar de ello las colectividades que estuvieron a cargo de instituciones, pudieron vender gran parte […]

Otros Titulos