Superávit financiero octubre 2025: $517.672 millones y acumulado positivo del 0,5% del PBI

El Ministerio de Economía informó este lunes que el Sector Público Nacional cerró octubre con un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero (tras pago de intereses) de $517.672 millones. Con estos resultados, el acumulado enero-octubre alcanza un superávit primario equivalente al 1,4% del Producto Interno Bruto y un superávit financiero del 0,5% del PBI, consolidando el objetivo de equilibrio fiscal del programa económico.

Los ingresos totales del mes sumaron $11.987.193 millones (+28,1% interanual).
Los recursos tributarios avanzaron 24,4%, impulsados por Derechos de Importación (+65,7%), Impuesto a las Ganancias (+41,8%), Débitos y Créditos (+41,2%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9%) e IVA neto (+31,5%). El Palacio de Hacienda aclaró que la comparación interanual se ve afectada por la vigencia del impuesto PAIS y los ingresos extraordinarios del Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales.

En cuanto al gasto primario, ascendió a $11.163.268 millones (+29,6%). Las prestaciones sociales representaron $6.891.369 millones (+31,5%), mientras que las remuneraciones alcanzaron $1.416.199 millones (+21,9%), reflejo de los aumentos paritarios y la reducción sostenida de la planta estatal. Las transferencias corrientes sumaron $4.131.125 millones (+15,1%) y los subsidios económicos totalizaron $1.041.225 millones (+27,1%), con energía (+28,2%) y transporte (+27,3%) como principales rubros.

El pago neto de intereses de deuda fue de $306.253 millones, permitiendo mantener el superávit financiero mensual. Fuentes oficiales destacaron que “este resultado sostiene el ancla fiscal del programa de gobierno y refuerza la credibilidad ante los mercados”.

Con diez meses consecutivos de superávit financiero, el Gobierno consolida el sendero de ajuste iniciado en diciembre de 2023. Analistas coinciden en que el cumplimiento de la meta cero déficit primario para todo 2025 aparece asegurado, incluso considerando el impacto estacional de aguinaldos y bonos de fin de año.

En síntesis, octubre ratifica la disciplina fiscal: ingresos reales crecen por encima de la inflación, el gasto primario se contiene y el superávit financiero acumulado ya equivale a medio punto del PBI, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

“El agua que tomamos en Las Varillas es de muy buena calidad”

El director de LABROLAC, Dr. Juan Carlos Rodríguez, explicó que el agua que tomamos en Las Varillas es de buena calidad. Al realizar un poco de historia, comentó que nuestra comunidad, tiene un acueducto viejo que es de una galería filtrante del río Tercero y esa agua pasa a través […]

Otros Titulos