IMPACTO DEL CIERRE DE EXPORTACIONES POR INFLUENZA AVIAR
El brote de influenza aviar detectado en agosto en la provincia de Buenos Aires paralizó las exportaciones avícolas, generando una sobreoferta de pollo en el mercado interno que redujo los precios y disparó el consumo. Sin embargo, esta situación ocasionó pérdidas millonarias para los productores avícolas, quienes enfrentan dificultades para recuperar su actividad exportadora.
Carlos Gallardo, productor avícola, explicó en diálogo con Radio Rivadavia: “El mercado interno sufre una sobreoferta debido al cierre de las exportaciones por el brote de influenza aviar. Hace 40 días trabajamos con un quebranto del 40%, operando por debajo de los costos para absorber la producción destinada originalmente al mercado externo”. Esta situación ha obligado a redirigir el volumen de pollo al mercado local, afectando la rentabilidad del sector.
La sobreoferta provocó una notable baja en los precios del pollo, desplazando el consumo de carne vacuna y porcina. “La reducción de precios posiciona al pollo como la primera opción para los consumidores”, señaló Gallardo, destacando el aumento en la demanda interna.
A principios de octubre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizó la reanudación de las exportaciones avícolas tras cerrar el brote y recuperar el estatus sanitario. No obstante, los productores aún enfrentan las consecuencias económicas de la restricción, mientras buscan estabilizar su situación en un contexto de alta producción y bajos márgenes.
#SobreofertaPollo #InfluenzaAviar #ConsumoArgentina #PreciosPollo #ProductoresAvícolas #Senasa