Robo en el Louvre: sustraen joyas de Napoleón y cierran museo por 24 horas

Olexandr

ASALTO A LA GALERÍA DE APOLO DESATA ALARMA E INVESTIGACIÓN EN TODA FRANCIA

En un audaz y meticulosamente planificado robo perpetrado la mañana del domingo en el Museo del Louvre en París, una banda de ladrones sustrajo joyas de la corona francesa de valor patrimonial e histórico inestimable, según informó el ministro del Interior, Laurent Nuñez. Las autoridades dispusieron el cierre del museo por 24 horas para facilitar la investigación, mientras los responsables permanecen prófugos. El incidente, calificado como un ataque al corazón del patrimonio francés, ha generado conmoción en Francia y renovado el debate sobre la seguridad en los museos más prestigiosos del mundo.

El asalto, ejecutado en apenas siete minutos, fue descrito por Nuñez como una operación “extremadamente rápida y profesional” llevada a cabo por un grupo de tres o cuatro sospechosos. Los delincuentes utilizaron una plataforma elevadora montada en un camión para forzar una ventana en la Galería de Apolo, accediendo a las vitrinas que resguardan las joyas de la corona. Tras sustraer las piezas, huyeron en motocicletas, dejando tras de sí un rastro de interrogantes sobre las medidas de seguridad del Louvre. La ministra de Cultura, Rachida Dati, confirmó que entre los objetos robados se encuentran piezas de valor histórico único, incluyendo la corona de la emperatriz Eugenia, hallada dañada en las inmediaciones del museo.

Detalles del robo y piezas sustraídas

El robo ocurrió entre las 9:30 y las 9:40, coincidiendo con la apertura del museo al público, en la Galería de Apolo, una de las salas más emblemáticas del Louvre, famosa por albergar las joyas de la corona francesa desde 1887. Según fuentes policiales, los ladrones fracturaron una ventana de alta resistencia y accedieron a las vitrinas, extrayendo ocho objetos de valor incalculable: un diadema y un collar de zafiros pertenecientes a las reinas María Amalia y Hortensia, pendientes de zafiros de las mismas reinas, un collar y pendientes de esmeraldas del ajuar de María Luisa, un broche relicario, una diadema de la emperatriz Eugenia y un broche en forma de lazo de corsage también de Eugenia.

Imágenes difundidas por el canal BFMTV muestran a un ladrón, vestido con una chaqueta similar a las usadas por trabajadores de la alcaldía de París, rompiendo una vitrina durante la evacuación del museo. La corona de Eugenia, engastada con 1354 diamantes, 1136 rosas y 56 esmeraldas, fue encontrada dañada fuera del Louvre, lo que Rachida Dati atribuyó a un descuido de los ladrones durante su huida. “Probablemente la abandonaron al percatarse de que ralentizaba su escape”, señaló la ministra.

La Galería de Apolo, con su bóveda dorada decorada por artistas como Le Brun y Delacroix, es un símbolo del patrimonio francés. Además de las piezas robadas, alberga tesoros como el diamante Régent de 140 quilates, descubierto en India en el siglo XVII, y la corona de Luis XV, con 282 diamantes y 64 piedras de color. La sustracción de estas joyas, vinculadas a la monarquía y al legado napoleónico, representa una pérdida cultural significativa.

Investigación y cuestionamientos a la seguridad

La fiscalía de París abrió una investigación por robo organizado y asociación delictiva, a cargo de la Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC). Las autoridades confirmaron que se han movilizado todos los recursos disponibles para recuperar las piezas y capturar a los responsables. Laurent Nuñez sugirió que algunos de los ladrones podrían ser extranjeros, alimentando especulaciones sobre una posible operación con motivaciones políticas. El coleccionista y experto en Napoleón, Pierre-Jean Chalençon, afirmó: “Esto parece un ataque político contra Francia y su legado. Escribí al presidente Emmanuel Macron, quien me aseguró que se hará todo lo necesario para esclarecer el caso”.

El robo expuso fallas críticas en la seguridad del Louvre, el museo más visitado del mundo con 8,6 millones de visitantes en 2024. Didier Rykner, director de La Tribune de l’Art, señaló que la alarma de la ventana forzada no se activó hasta las 9:38, cuando los ladrones ya escapaban. Bruno Pomart, presidente del think tank Iniciativa Seguridad Interior y exmiembro del RAID, destacó la precisión militar de la operación: “Abandonaron la corona de Eugenia porque su cronometraje era milimétrico. No podían permitirse retrasos”.

El Louvre anunció el cierre del museo durante el domingo por “razones excepcionales de seguridad”, reembolsando todas las reservas del día. Empleados del museo, que en junio realizaron una huelga denunciando falta de personal para garantizar la seguridad, criticaron la respuesta de las autoridades. Ian Brossant, adjunto a la Vivienda de la Alcaldía de París, cuestionó: “¿Por qué la ministra Rachida Dati ignoró las alertas del personal?”.

Contexto de robos en museos franceses

El robo en el Louvre no es un caso aislado. En septiembre, el Museo Nacional de Historia Natural de París perdió objetos de oro nativo valuados en 600.000 euros durante una refacción. Ese mismo mes, un museo en Limoges, especializado en porcelana, sufrió un robo de piezas por 6,5 millones de euros. Históricamente, las joyas de la corona han sido objetivo de asaltos, como el robo de 1792 en la plaza de la Concordia, cuando se sustrajeron más de 10.000 gemas, incluyendo el diamante Sancy y el Régent. En 1976, la espada de Carlos X fue robada de la Galería de Apolo y nunca recuperada, mientras que en 1911, la Mona Lisa fue sustraída, aunque recuperada dos años después.

El Louvre enfrenta desafíos estructurales, con un presupuesto de 900 millones de euros destinado a obras por filtraciones y problemas climáticos. Sin embargo, especialistas critican que estas reformas no han priorizado la seguridad, dejando vulnerable un patrimonio cultural invaluable ante la creciente sofisticación de los robos.


#RoboLouvre #JoyasNapoleón #GaleríaApolo #SeguridadMuseos #PatrimonioFrancés #París2025

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Operativo en Córdoba para prevenir el dengue: recorridos barrio por barrio

MUNICIPALIDAD IMPULSA LIMPIEZA Y DESCACHARREO EN LA CIUDAD Con la llegada de las temperaturas cálidas, la Municipalidad de Córdoba puso en marcha un operativo de limpieza y descacharreo en diversos barrios de la ciudad para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Durante esta […]

Otros Titulos