Revolución en la manicura: la Unión Europea prohíbe el TPO en esmaltes en gel

LA INDUSTRIA COSMÉTICA ADOPTA NUEVOS ESTÁNDARES

foto: Michaela Danelová, Český rozhlas

La industria cosmética atraviesa cambios significativos: en los países de la Unión Europea entra en vigor la prohibición del uso del óxido de difenilfosfina de trimetilbenzoilo (TPO), un componente clave de los esmaltes en gel, debido a su potencial peligro para la salud.

En la Unión Europea rigen leyes estrictas que regulan la industria cosmética. Las normativas incluyen listas de sustancias permitidas, sustancias con restricciones específicas y componentes prohibidos. Esta última lista incorporó al TPO. A partir del lunes 1 de septiembre de 2025, los salones de belleza, estudios de manicura y pedicura, y otras empresas en toda la Unión Europea no podrán usar geles con este sustancia química para el modelado de uñas.

La venta de productos de inventarios antiguos está prohibida. El Ministerio de Salud anunció que los salones que infrinjan esta norma pueden enfrentar multas.

El TPO es una sustancia química que se endurece bajo la exposición a radiación ultravioleta o LED. En los geles para modelado de uñas, actúa como fotoiniciador. Según el reglamento de la Comisión Europea, es una sustancia peligrosa que puede causar irritación cutánea, enrojecimiento, picazón y reacciones alérgicas. Además, es tóxica para la función reproductiva humana y puede afectar negativamente la fertilidad. El riesgo es especialmente alto al inhalar polvo o al entrar en contacto con la piel antes de que el gel se endurezca.

La prohibición del uso del TPO se aplica a todos los fabricantes, distribuidores, mayoristas y salones de belleza.

Los productos no utilizados deben devolverse al fabricante o importador, y para el modelado de uñas deben usarse geles con fotoiniciadores alternativos. El cumplimiento de la prohibición será supervisado por los servicios sanitarios regionales. En caso de infracción, las empresas pueden ser sancionadas con multas.

«El uso de esta sustancia química en forma pura genera preocupaciones sobre la salud. Sin embargo, su contenido en todos los productos cosméticos está limitado a aproximadamente el 5%», informó a los medios el director de una empresa.

«La eliminación del TPO de los productos para uñas no necesariamente afectará su eficacia, pero requerirá un cambio en la formulación», señaló el destacado experto científico de la industria de la belleza y fundador de la empresa Schoon Scientific, que produce productos cosméticos, Doug Schoon.

Algunos estudios de manicura, contactados por la agencia ČTK, declararon que el problema radica en la falta de información para los salones de belleza. «La información se enviaba principalmente a fabricantes y distribuidores, no a los salones comunes. Muchos fabricantes comenzaron gradualmente a cambiar la composición de sus productos o a retirarlos de la producción, pero recientemente observamos un aumento en las ventas de productos con TPO en el mercado checo. Solo tras la publicación a principios de agosto de la disposición del Ministerio de Salud se entendió por qué aparecieron esos descuentos», explicó la propietaria del estudio y escuela de manicura Adele Nail Studio & School, Adel Tulukbayeva.

Lo mismo indicó el propietario de los salones ABnails y NailSpot, Jiří Smrčka. «Algunas marcas aprovecharon la situación y realizaron grandes liquidaciones y descuentos meses antes de la prohibición, para deshacerse de la mayor cantidad posible de productos con TPO», informó. Los esmaltes alternativos sin TPO son más costosos. «Además, a menudo duran menos en las uñas», añadió Smrčka.

Sin embargo, para la mayoría de los salones de manicura contactados por la agencia ČTK, la prohibición no representó un problema, ya que ya ofrecían productos sin TPO y se preparaban para los cambios. «Muchas marcas se anticiparon a esta transición, lanzando al mercado esmaltes sin TPO o reemplazando el componente con otra modificación de la fórmula», señaló Jiří Smrčka.

Este año, los médicos advirtieron sobre otra posible complicación para la salud relacionada con las uñas artificiales.

Según la dermatóloga Monika Arenbergová, del Hospital Vinohrady (FNKV), en todo el mundo, se registran casos de tumores cutáneos que se desarrollan bajo o alrededor de las uñas en mujeres que realizan manicura en gel con lámparas ultravioleta. Según la especialista, esto está respaldado por los primeros estudios científicos que exponen células cutáneas a la radiación UV directa.

«Es necesario regular esto o, al menos, informar a las mujeres sobre el riesgo», afirmó Monika Arenbergová en abril durante una conferencia de prensa de la organización «Carpa contra el Melanoma». Según ella, se está considerando la regulación de las lámparas ultravioleta, incluida su venta, ya que las mujeres que realizan manicura en gel en casa también presentan tumores. Si las mujeres desean continuar usando esmalte en gel, recomienda aplicar crema protectora en la piel aproximadamente 20 minutos antes del procedimiento o usar guantes sin dedos especiales.

En promedio, los europeos usan al menos siete productos cosméticos diferentes cada día, incluyendo productos de higiene como jabón, champú, desodorante y pasta de dientes, así como perfumes y cosmética decorativa. «Los productos cosméticos contienen muchas sustancias químicas, por lo que es importante leer las etiquetas cuidadosamente», recomienda la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA).


#EsmaltesGel #IndustriaCosmética #ProhibiciónTPO #EsmaltesEnGel #Cosmética #UniónEuropea #Argentina #Belleza #Salud

Comparte
Next Post

Informe australiano alerta sobre fallos en software de verificación de edad

PREOCUPACIÓN POR LA PROHIBICIÓN DE REDES SOCIALES PARA MENORES Un informe encargado por el Gobierno australiano reveló que el software de verificación de edad basado en selfies podría aplicarse para prohibir el acceso de menores de 16 años a redes sociales, pero presenta niveles de imprecisión inaceptables en ciertos grupos, […]

Otros Titulos