Reconocieron la labor de la Comisión Municipal de la Memoria

El Concejo Deliberante reconoció con una declaración, en la sesión del miércoles 22, la labor que realiza desde hace muchos años la Comisión Municipal de la Memoria.

Estuvieron presentes sus integrantes, quienes están en la misma desde hace muchos años, como otros más recientes, y gratamente se ha sumado gente joven. «Keka» Dabbene fue la encargada de hacer un repaso de cómo surgió la conformación de dicha comisión en nuestra ciudad y las actividades que viene desarrollando desde hace varios años.

Recordó que la ciudad logró contar con un monumento a las víctimas del terrorismo de Estado, entre las personas que estuvieron en esa gestión destacaron a Mabel Alonso, ex directora de Cultura municipal ya fallecida. Resaltó que la comisión se crea por ordenanza 45 del año 2015, con un funcionamiento autónomo del gobierno municipal de turno, con formación pluralista y democrática, a partir de entonces se llevaron a cabo distintas acciones involucrando a instituciones locales, y organismos provinciales y nacionales, proponiendo desde el espacio generar un lugar de reflexión, debate y difusión de lo que significó el terrorismo de Estado y el golpe cívico militar 1976-1983. La organización de la misma es horizontal, por lo tanto no hay cargos jerárquicos y las decisiones se toman por consenso.

De esta manera mencionó diferentes actividades como charlas debate, conferencias a cargo de profesionales destacados que abordaron los derechos humanos desde su especialidad, algunos de ellos fueron el Dr. Carlos Presman, director del Hospital de Clínicas, Dr. Diego Tatián, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, el Fiscal Federal fallecido Federico Delgado, la Dra. Victoria Chabrando, entre tantos otros. En tanto se realizaron numerosos encuentros con alumnos de las escuelas de nivel medio y otros en diversas instituciones, como también se hicieron muchas presentaciones de libros.

La última actividad es el taller sobre la dictadura cívico militar 19876-1983 en la sala de los Fundadores de la Cooperativa de Energía Eléctrica a cargo del profesor Javier Gassino.

En ese marco, dejaron un mensaje repudiando el cierre delas redes sociales y los medios de comunicación públicos, ya que consideran que en muchas zonas del país, radio nacional y los medios del Estado son lo único con lo que cuentan los ciudadanos para estar informados, como ocurre en zonas inhóspitas del país, como el sur, donde la los pobladores utilizan la radio como único medio para informarse y comunicarse entre sí.

Comparte
Next Post

DOS MUJERES DETENIDAS Y DOS PUNTOS DE VENTA DE DROGAS DESBARATADOS EN LAS VARILLAS

Luego de diversas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas 0800-888-8080 y más de cuatro meses de investigaciones, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desbarataron dos puntos de venta, detuvieron a dos narcomenudistas de 20 y 46 años e incautaron estupefacientes en la ciudad de Las Varillas. Los allanamientos fueron efectuados […]