PPP: “Es un programa con un gran alcance, los jóvenes tienen interés por tener su primer empleo”

Se extendió la inscripción para el Programa Primer Paso hasta el 10 de enero.

La titular de la Oficina de Empleo del municipio, Marina Beinotti, se refirió al Programa Primer Paso, señalando que siempre fue uno de los que más interés en la población han notado, además de entre los jóvenes entre 16 y 25 años, existe una importante respuesta por parte de las empresas.
Hasta el momento receptaron más de 100 consultas y la mitad de éstos ya se inscribieron, lo cual deben realizar por CIDI, aunque desde la Oficina se los asiste en este sentido. Como datos relevantes, de la cantidad de inscriptos, el 62 por ciento son mujeres, en especial en el sector comercial, donde tiene una muy buena aceptación.

“Es un programa con un gran alcance, los jóvenes tienen interés por tener su primer empleo y por la gran cantidad de interesados se ha extendido la posibilidad de inscripción hasta el 10 de enero, con inicio 2 de febrero”, expresó, puntualizando que quienes lo requieran son acompañados por Oficina de Empleo, quien actúa de nexo entre el beneficiario y el comercio o industria, ya que existe una necesidad de ambos en conocer los pasos y procedimientos para poder acceder.
Explicó que en este caso para que ingresen los beneficiarios en la empresa, que puede ser de cualquier rubro, ésta debe contar como mínimo con un trabajador registrado, realizar el aporte del 50 por ciento del incentivo económico que percibe el beneficiario (el otro 50 por ciento lo abona la provincia), que percibirá un salario mínimo, vital y móvil, que ascenderá en enero de 2025 a 286.711 pesos. A mayor cantidad de empleados registrados que tenga la empresa, mayor es el cupo que le otorga el Programa.
Por otro lado, con relación a otros programas de empleo vigentes en el ámbito de la provincia, Marina Beinotti indicó que recibieron días atrás un informe sobre la inserción laboral de personas en el marco del + 26, que tiene un fuerte apoyo para la población de más de 45 años. Actualmente son 41 personas insertadas (39 gestionados por la Oficina), mediante estos programas que están transitando el segundo mes del mismo.

“Todo esto se logra por decisión política de la provincial y el municipio, pero también del sector empresarial y productivo local de dar la posibilidad a personas que comiencen a hacer sus prácticas laborales. Nos genera mucha satisfacción que sea así”, agregó.
Opinó además que en este tipo de programas no sólo la persona que participa de los mismos obtiene un beneficio, sino también el empleador, que recibe un incentivo para poder brindar trabajo en el sector formal de la economía, y cuenta con un amparo legal, y resaltó como relevante que en muchas ocasiones después de un Primer Paso se generó un empleo, por lo que recalcó que es valioso poder dar a los jóvenes la posibilidad de tener su primer empleo y crear experiencia.

Al respecto, rescató que son muchos los casos de jóvenes que comenzaron con este programa y quedaron trabajando en el lugar donde tuvieron su primera oportunidad. “Los programas de empleo son la puerta, siempre les decimos a las personas que la continuidad se da en un 99,9 por ciento demostrando cómo es la persona como trabajador y la responsabilidad como tal, nosotros acompañamos, son herramientas de promoción del empleo, pero el sostenimiento depende de la persona…”, precisó.

Por último, sobre los programas que se implementarían en 2025, además de los vigentes del Gobierno de Córdoba, en el ámbito nacional el Ministerio de Capital Humano actualizó y modificó los programas que se venían desarrollando, contando con el Volver al Trabajo (ex Potenciar), el Programa de Acompañamiento Social y el Fomentar, asegurando que todos estos programas aportan a la economía local, ya que son recursos que se gastan en la ciudad.

Comparte
Next Post

Jubilación y pensión de Cristina Kirchner, ¿le corresponde cobrarla condenada por la justicia, en segunda instancia?

En caso de condena con accesoria de inhabilitación absoluta de ejercer cargos públicos por tiempo indeterminado, conlleva necesariamente también la pérdida del beneficio jubilatorio. EL HERALDO (diariodelasvarillas.com.ar) consultó al Dr. Luis Morelli, abogado y profesional versado en Derecho Administrativo y Constitucional, de reconocida y respetada trayectoria en el fuero local. […]

Otros Titulos