ESTUDIANTES DENUNCIAN DIFICULTADES PARA ACCEDER AL BENEFICIO
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) enfrenta una controversia por el Boleto Educativo, un beneficio que permite a los estudiantes utilizar el transporte público de forma gratuita. Cambios en el sistema SUBE y una auditoría provincial han generado inconvenientes, afectando a cientos de usuarios y desatando críticas sobre un posible ajuste en la provincia de Santa Fe.
Problemas con el Boleto Educativo en la UNR
Enzo Balbuena, secretario de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), denunció en el programa Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario que numerosos estudiantes universitarios no pueden acceder al Boleto Educativo desde hace días. Según Balbuena, el problema se originó tras una actualización en el sistema SUBE, implementada por el Gobierno nacional, que generó confusión y descoordinación con el Gobierno provincial. “Muchos reportan que el inconveniente comenzó con el cambio en el sistema SUBE”, afirmó, y añadió que “denunciamos un ajuste sobre los estudiantes, porque no se les da una respuesta clara”.
Los afectados reciben respuestas contradictorias al reclamar: algunos son informados de un problema burocrático, mientras que a otros se les indica que deben esperar por una auditoría interna. Según un relevamiento de la FUR, alrededor de 300 estudiantes enfrentan esta situación, aunque el número podría ascender a 12.000. Balbuena señaló que la UNR aguarda una respuesta oficial, y aunque algunos estudiantes resolvieron el problema presentando documentación, muchos no logran solución. “Van, reclaman y no se lo solucionan”, afirmó.
Los requisitos para acceder al Boleto Educativo incluyen ser alumno regular y haber aprobado al menos una materia el año anterior. Balbuena aseguró que “prácticamente todos cumplen con los requisitos”, pero la falta de información oficial genera incertidumbre. Sin el beneficio, los estudiantes deben asumir un costo mensual de 70.000 pesos por el transporte, lo que pone en riesgo su continuidad académica.
Respuesta del Gobierno de Santa Fe
La secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado, explicó en Siempre Juntos que el Boleto Educativo, regulado por la Ley 14.394, busca garantizar el acceso a la educación para estudiantes y trabajadores de establecimientos educativos con domicilio en la provincia. Para los universitarios, se exige haber aprobado al menos una materia en el último año lectivo. “Los requisitos son claros: residir en Santa Fe, que el establecimiento esté en la provincia y, para universitarios, haber rendido una materia”, afirmó Alvarado.
El Ministerio de Desarrollo Productivo realiza auditorías para verificar el cumplimiento de estos requisitos, cruzando datos con el Ministerio de Educación provincial. “No se le quita el beneficio a quien lo merece; controlamos que los usuarios cumplan con lo que la ley establece”, aseguró Alvarado. Actualmente, el sistema beneficia a más de 282.000 usuarios, con un promedio de dos viajes diarios gratuitos para quienes residen a menos de 60 kilómetros de su lugar de estudio.
Alvarado destacó que el programa se sostiene con aportes de todos los santafesinos y enfatizó la importancia de usar los recursos de manera eficiente. Sobre la actualización del sistema SUBE, aclaró que es un proceso independiente de la auditoría y recomendó a los usuarios verificar su situación con su usuario y contraseña.
#BoletoEducativo #UNR #SUBE #estudiantes #SantaFe #Argentina #Educación #Transporte