Poder militar de Venezuela ante un posible conflicto con Estados Unidos

CRISIS Y LIMITACIONES EN LAS FUERZAS ARMADAS VENEZOLANAS FRENTE A LA TENSIÓN CON WASHINGTON

La crisis económica y social que atraviesa Venezuela ha impactado severamente a sus Fuerzas Armadas, marcadas por la escasez de personal y un armamento en gran parte obsoleto. En un contexto de creciente tensión, el presidente Donald Trump ha desplegado destructores, fuerzas anfibias, un submarino, aviones de reconocimiento y aproximadamente 4500 efectivos cerca de las costas venezolanas, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. En respuesta, Nicolás Maduro refuerza el discurso nacionalista, organiza ejercicios militares improvisados y promete resistencia ante un eventual conflicto.

Donald Trump ha justificado estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico, reivindicando el hundimiento de tres lanchas asociadas a organizaciones criminales, con un saldo de 14 fallecidos según Washington. La incertidumbre no radica solo en si Donald Trump ordenará un ataque contra Venezuela o algún objetivo específico, como Nicolás Maduro, por quien el Pentágono ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, sino en la capacidad real de las Fuerzas Armadas venezolanas para enfrentar un hipotético conflicto armado.

Evaluación de las capacidades militares venezolanas

Andrés Izarra, exministro de Información de Hugo Chávez y exministro de Turismo de Nicolás Maduro, actualmente exiliado en Madrid, afirmó en una entrevista que las Fuerzas Armadas venezolanas carecen de la capacidad para enfrentar el poderío militar estadounidense desplegado en el Caribe. “No tienen ninguna posibilidad de resistir la fuerza real que los norteamericanos tienen en la región. Si ocurriera alguna acción, sería desde el mar, y contra eso las Fuerzas Armadas no tienen defensa alguna”, aseguró.

Por su parte, Andrei Serbin, analista internacional y titular de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, señaló que la falta de información oficial transparente dificulta precisar el verdadero poderío militar de Venezuela. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, las Fuerzas Armadas cuentan con 123.000 soldados, 220.000 milicianos y 8000 reservistas. Sin embargo, Nicolás Maduro afirmó recientemente que el país dispone de más de 8 millones de milicianos y reservistas, una cifra que representa un tercio de la población, pero que genera escepticismo. Andrei Serbin explicó: “La milicia bolivariana tiene un fuerte componente propagandístico, con cifras exageradas por el gobierno, aunque existen unidades con experiencia militar que podrían movilizarse”.

La milicia bolivariana es el quinto componente de las Fuerzas Armadas, junto al Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia Nacional. Sin embargo, Andrei Serbin destacó que Venezuela carece de capacidad logística para sostener operaciones en un conflicto armado, y muchos de sus sistemas, aunque en teoría avanzados, tienen una operatividad muy limitada debido a su estado.

Equipamiento militar y su estado actual

Un informe reciente indicó que las Fuerzas Armadas venezolanas cuentan con cazas rusos, drones iraníes, tanques franceses y un submarino alemán obsoleto. Entre 2006 y 2011, durante la bonanza petrolera del chavismo, Venezuela adquirió armamento ruso por más de 11.000 millones de dólares, incluyendo 23 aviones Sukhoi 30MKV, ocho helicópteros Mi17, 12 radares y misiles antiaéreos S-300VM y 44 S-125 Pechora, además de una flota de cazas F16. También se incorporaron ocho drones Mohajer de Irán. Sin embargo, Andrei Serbin advirtió que menos de la mitad de los Sukhoi están operativos, y solo seis F16 estarían en condiciones de ser desplegados. Los sistemas de defensa antiaérea, como los S-300 en la base militar El Sombrero, presentan dudas sobre su funcionalidad, y las unidades de Pechora tienen capacidades limitadas frente a una ofensiva estadounidense.

En cuanto a los recursos terrestres y navales, Venezuela dispone de 15 cazas F16, 173 tanques AMX 13 franceses, 78 tanques Scorpion-90 británicos, un submarino SSK Sábalo alemán de 1973, dos fragatas italianas (una inoperativa), nueve patrulleros costeros, tres naves de desembarco y 25 lanchas artilladas. No obstante, su relevancia en un conflicto armado contra Estados Unidos sería mínima, según los analistas.

Crisis de recursos humanos y presupuesto militar


Andrés Izarra destacó que el principal problema de las Fuerzas Armadas es la escasez de personal. “De 100 plazas disponibles en una unidad, solo 40 están cubiertas. Esto se repite en todas las unidades militares. Nueve millones de venezolanos han abandonado el país debido a la crisis económica y la debacle general, y las Fuerzas Armadas no son la excepción”, afirmó. El gasto militar también refleja esta crisis: en 2023, se destinaron 3917 millones de dólares, frente a 4600 millones en 2022 y un máximo de 6200 millones en 2013, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz. A esto se suman los embargos de armas impuestos por la Unión Europea y Estados Unidos, que limitan aún más la capacidad de Venezuela para renovar su arsenal.

Con este panorama, la capacidad de Venezuela para responder de manera efectiva a una operación militar estadounidense es cuestionable, limitada por problemas logísticos, equipamiento obsoleto y una grave crisis de recursos humanos, en un contexto de alta tensión geopolítica en el Caribe.


#NicolásMaduro #DonaldTrump #FuerzasArmadas #Venezuela #CrisisEconómica #Narcotráfico #MiliciaBolivariana #Caribe

Comparte
Next Post

Justicia procesa a Morla y hermanas de Maradona por apropiación de marcas

INVESTIGACIÓN POR LA GESTIÓN FRAUDULENTA DE LAS MARCAS DEL DIEZ La Justicia argentina procesó y dispuso un embargo de 2000 millones de pesos contra Matías Morla, exabogado de Diego Maradona, y las hermanas del astro, Rita Maradona y Claudia Maradona, en el marco de una causa que investiga la presunta […]

Otros Titulos