DELEGACIONES BUSCAN ALTO EL FUEGO Y LIBERACIÓN DE REHENES

Delegaciones de Estados Unidos, Israel y Hamas se reúnen en Sharm el-Sheikh, Egipto, para avanzar en el plan de Donald Trump que busca poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, a dos años del ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto. Con la mediación de El Cairo, las negociaciones apuntan a un alto el fuego, la liberación de rehenes y prisioneros, la reconstrucción de Gaza y la creación de un Estado palestino, aunque persisten desafíos significativos.
Estructura y objetivos del plan de Trump
El plan de Donald Trump, presentado en septiembre de 2025, consta de 20 puntos para resolver el conflicto en Gaza y establecer una paz duradera. Los principales componentes incluyen:
- Cese inmediato de hostilidades: Un alto el fuego en un plazo de 72 horas, acompañado de la liberación de los 47 rehenes restantes (de los 251 capturados el 7 de octubre de 2023, 25 declarados muertos por Israel). A cambio, Israel liberaría 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y más de 1.700 detenidos de Gaza arrestados durante la guerra.
- Retirada militar: Retiro gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, condicionado al desarme de Hamas y otras facciones armadas, un punto considerado “línea roja” por el grupo palestino.
- Reconstrucción de Gaza: Un “plan económico” liderado por Trump para transformar Gaza en una “Riviera del Medio Oriente”, con inversiones de países árabes y expertos internacionales.
- Gobernanza transicional: Creación de un “Consejo para la Paz” supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, seguido de un órgano tecnocrático que excluye a Hamas del gobierno de Gaza.
- Estado palestino: Reforma de la Autoridad Palestina (Ramala) para establecer un “Estado palestino desmilitarizado y democrático”, con garantías para el retorno de palestinos.
Desarrollo de las negociaciones
La reunión en Sharm el-Sheikh reúne a delegaciones de alto nivel. Israel envió representantes este lunes, mientras que Hamas está liderado por Khalil al-Hayya, quien llegó a Egipto el domingo. Estados Unidos cuenta con el enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno de Trump, para cerrar el acuerdo. El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, elogió la iniciativa, destacando que el alto el fuego, la liberación de rehenes, la reconstrucción y el proceso hacia un Estado palestino son pasos hacia la “paz y estabilidad duraderas”.
Trump, en un mensaje en Truth Social, afirmó que las conversaciones “avanzan rápidamente” y pidió a las partes “moverse rápido” para completar la primera fase esta semana. El secretario de Estado, Marco Rubio, instó a Israel a suspender los bombardeos en Gaza para facilitar las negociaciones, argumentando que “no se pueden liberar rehenes en medio de bombardeos”.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó optimismo sobre la liberación de los rehenes en pocos días.
Contexto y desafíos
El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, ha dejado decenas de miles de víctimas y una Gaza devastada. Tras meses de mediación estancada por Estados Unidos, Egipto y Qatar, las negociaciones actuales representan la mayor oportunidad de paz en dos años. Sin embargo, persisten obstáculos:
- Hamas aceptó parcialmente el plan, pero rechaza el desarme y exige un rol en el futuro de Gaza, lo que choca con la propuesta de Trump de excluirlos de la gobernanza.
- Israel insiste en mantener presencia militar en zonas estratégicas y en el desarme total de Hamas, generando tensiones.
- Contradicciones en el plan de Trump, quien históricamente se opuso al “nation-building”, pero ahora propone un ambicioso proyecto de reconstrucción y creación de un Estado palestino.
Ministros de Exteriores de países árabes y europeos calificaron las negociaciones como una “oportunidad real” para un alto el fuego sostenible, según una declaración conjunta. La Autoridad Palestina expresó apoyo, comprometiéndose a reformas para un futuro Estado.
Próximos pasos y riesgos
Las negociaciones en Sharm el-Sheikh buscan definir los detalles del intercambio de rehenes y prisioneros, así como las condiciones para la retirada militar y la reconstrucción. Expertos advierten que el plan podría fracasar si Hamas sabotea el acuerdo o si Israel no acepta un retiro completo. La presión de Trump para acelerar el proceso, amenazando a Hamas con consecuencias severas, añade urgencia, pero también riesgos de escalada si no se alcanza un consenso.
#PlanDeTrump #FranjaDeGaza #AltoElFuego #Rehenes