La construcción del edificio demandaría 18 meses, mientras tanto, se realizarán las transformaciones curriculares para pasar el Nivel Superior a Universitario. Aseguró que es muy importante tener en cuenta y escuchar la voz de las demás instituciones de Nivel Superior de la ciudad “para que nadie se sienta amenazado por la presencia de la Universidad”.
La Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, María Julia Oliva Cúneo, indicó en conversación con EL HERALDO, que luego del anuncio del gobernador Martín Llaryora y su equipo, junto al intendente de la ciudad Mauro Daniele, se pusieron rápidamente en la tarea de agilizar los procesos de licitación de la obra, para lo cual el municipio puso a disposición un terreno “perfectamente” ubicado para las características del proyecto universitario, a quien expresó su agradecimiento por el trabajo mancomunado.
Explicó que, el proceso que se comenzó, para contar con una sede de la Universidad fue “prolijo y eficiente, debido a que en noviembre se inició la licitación y en diciembre la obra fue adjudicada y firmaron el contrato con la empresa AMG, y en los próximos días se va a firmar el acta de inicio de la obra, (aunque ya iniciaron con los primeros movimientos de suelo), que en términos contractuales se avizoran con una duración de 18 meses.
“Sin desmedro de eso la Universidad ya es una realidad, en breve estaremos avanzando con la transferencia del Nivel Superior de la escuela normal Dalmacio Vélez Sarsfield, para empezar también allí a trabajar como lo venimos haciendo en el resto de las sedes, en la otra pata de este proceso de regionalización de la Universidad, que tiene que ver con la jerarquización de la oferta de nivel superior de los Institutos que se van sumando a la órbita de la Universidad Provincial, transformándose en carreras universitarias, y ese es el procedimiento que tenemos por emprender en breve en Las Varillas”, se explayó.
Subrayó que, en principio, hasta tanto se tenga el edificio construido y se pueda ampliar la oferta educativa, lo que están haciendo en las distintas sedes regionales (que son 7), donde actualmente están con inscripciones abiertas, es trabajar en la transformación de las carreras pre existentes, debido a que “la cuestión edilicia nos limita a ampliar esa oferta a carreras nuevas, algo que sí está sucediendo en la sede regional Bell Ville, que tiene edificio propio, entonces allí si hemos podido ampliar esa oferta y ofrecer nuevas carreras, además de las que son el producto de la transformación curricular a carreras universitarias, las que ya dictaba el Instituto de esa ciudad”.
“En el traspaso hay un cambio sustantivo en el diseño curricular, no es sólo un cambio de denominación”
La Rectora dejó en claro que la transformación curricular que se produce no es meramente un cambio de denominación, de pasar de Superior a Universitario, “si no que en ese proceso hay un cambio sustantivo en el diseño curricular, una actualización de contenidos, lo que implica de alguna manera que la oferta sea nueva, por más que tenga base en términos de campo de conocimiento o área disciplinaria en las carreras pre existentes”.

En este sentido brindó ejemplos: “las tecnicaturas superiores que nosotros absorbemos desde la Universidad las venimos transformando en Licenciaturas con título intermedio, lo que ya de por sí implica un saldo de calidad importantísimo, no solamente en términos de actualización si no de alcance del título, de la posibilidad de una titulación de grado, y además aggiornando a las normativas del sistema universitario lo que significan las cargas horarias, entonces, nosotros estamos trabajando con Licenciaturas de cuatro años, con títulos intermedios a los dos años. Esto es, porque también en este proceso, hemos creado en febrero de 2024 el Observatorio Universitario de Políticas para el Desarrollo Federal, que es el organismo a través del cual dentro de la Universidad venimos haciendo nuestros estudios de mercado, para poder arribar a cada uno de los territorios con evidencia de las expectativas y necesidades, para acompañar el desarrollo cultural, productivo y tecnológico que necesita cada región”, explicitó en la conversación con EL HERALDO (www.diariodelasvarillas.com.ar).
Sobre el resto de Institutos con ofertas educativas de Nivel Superior: “Para nosotros es muy importante tener en cuenta y escuchar la voz de esas instituciones para que nadie se sienta amenazado por la presencia de la Universidad”
Aunque no puntualizó plazos para la transferencia del Nivel Superior de la escuela DVS a la Universidad, dijo que será en “breve” ya que hay otras localidades donde también se iniciaron edificios y al mismo tiempo pretenden avanzar con el trámite administrativo para efectuar el paso de la órbita del Ministerio de Educación, dependiente del Poder Ejecutivo, a la Universidad Provincial que es un ente autónomo y autárquico. “Concretada esa transferencia, dependerá del momento en que esté desarrollándose el ciclo lectivo, ya que el Instituto DVS ofrece hoy carreras de nivel Superior que en el proceso que venimos haciendo ya las tenemos transformadas a universitarias, y que probablemente podamos rápidamente ofrecer el cambio de plan de estudio a esos estudiantes y la inmediata reubicación docente, además transitando el proceso de titularización comprometido por el gobernador cuando formuló el anuncio”, manifestó.
Al ser consultada sobre el resto de las propuestas educativas existentes en la ciudad, de otros Institutos, comentó que por ejemplo en Bell Ville decidieron conformar un Consejo Multisectorial Regional donde vienen trabajando sentados a la mesa las distintas instituciones de esa población, junto al gobierno municipal, y las intendencias de localidades vecinas, ya que un 30 por ciento de estudiantes llegan de la zona de influencia.
“Venimos conformando estos Consejos Regionales en el marco de los cuales ponemos sobre la mesa cuáles son las necesidades para que la presencia de la Universidad implique el potenciamiento de todas las instituciones con las cuales la Universidad se puede vincular, y esto por supuesto involucra los otros Institutos Superiores, es decir, la Universidad no solamente puede ofrecer las carreras ancladas en su propia sede, si no brindar también capacitaciones, pos grados, ciclos de complementación en otras áreas de conocimiento que puedan brindar la posibilidad a los egresados de los otros Institutos de acceder a diferentes dimensiones de lo que es la vida universitaria, que la sede ofrece en cada localidad, para nosotros es muy importante tener en cuenta y escuchar la voz de esas instituciones para que nadie se sienta amenazado por la presencia de la Universidad, sino que sea un proyecto de fortalecimiento institucional en cada una de las dimensiones que la Universidad puede ofrecer…”, concluyó la Rectora María Julia Oliva Cúneo.