Nuevo fin de semana largo en octubre para impulsar el turismo

MEDIDA BUSCA REACTIVAR LA ECONOMÍA LOCAL

El Gobierno nacional anunció la creación de un fin de semana largo al trasladar el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente el 12 de octubre, al viernes 10 de octubre de 2025. Esta decisión, oficializada mediante la Resolución 139/2025, busca estimular el turismo interno y beneficiar sectores clave como la hotelería, la gastronomía y el transporte, en un contexto de desafíos económicos.

Detalles de la resolución

La Resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que el traslado del feriado del 12 de octubre generará un fin de semana largo de tres días, respondiendo a una demanda histórica del sector turístico. La medida tiene como objetivo principal fomentar la demanda turística interna, promoviendo el crecimiento de industrias como la gastronomía, el transporte y el comercio regional, que han sido afectados por la crisis económica.

Este cambio fue posible gracias al Decreto 614/2025, que otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados que caigan en sábado o domingo al viernes anterior o al lunes siguiente, según lo considere conveniente. La norma resuelve un “vacío legal” en la legislación de feriados trasladables, permitiendo mayor flexibilidad para maximizar el impacto económico de los fines de semana largos.

Calendario de feriados para 2025

Con el traslado del feriado de octubre, el calendario de días festivos para lo que resta de 2025 queda conformado de la siguiente manera:

  • Viernes 10 de octubre: Feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del domingo 12).
  • Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
  • Lunes 24 de noviembre: Feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
  • Lunes 8 de diciembre: Feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • Jueves 25 de diciembre: Feriado por Navidad.

Impacto en el turismo y la economía

La creación de este fin de semana largo responde a la necesidad de dinamizar el consumo interno, especialmente en destinos turísticos como La Cumbrecita, el único pueblo peatonal de Argentina, que espera beneficiarse del aumento de visitantes. La medida busca mitigar los efectos de la crisis económica, fortaleciendo sectores estratégicos y promoviendo el desarrollo regional a través del turismo.


#feriado, #turismo #hotelería, #gastronomía, #transporte #Argentina #Economía

Comparte
Next Post

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasa y La Libertad Avanza sufre un revés

TRIUNFO RADICAL CONSOLIDA A VALDÉS FRENTE A UN LIBERTARISMO DEBILITADO Las elecciones generales del 24 de agosto de 2025 en Corrientes marcaron un rotundo éxito para el gobernador Gustavo Valdés, cuya gestión fue plebiscitada con la victoria de su hermano, Juan Pablo Valdés, por una diferencia de más de 30 […]

Otros Titulos