El profesor Oscar “Cacho” Ciraolo brindó detalles sobre los nuevos cursos para choferes que se desarrollan en el CeCIP, los cuales están a su cargo y con la certificación y el respaldo oficial.
Explicó que “de acuerdo a la nueva normativa 196 de septiembre del año pasado, los cursos de renovación para categorías C, D Y E, se fijaron en dos días con uso de simulador, es decir no sólo parte teórica sino también parte práctica. Todos tienen que pasar por la parte de las cuatro horas de manejo para poder lograr tener la aprobación en Licencia Nacional de Conducir, no se habla más del LINTI, si se habla de apto físico, con renovación cada dos años según la ley de los choferes y van a tener una validez de los cursos”, indicó.
En tanto, continúa funcionando la unidad académica del CeCIP trabajando junto a Seguridad Vial, lo que considera un gran logro sobre todo porque tienen cupo completo. Los cursos del jueves 5 y viernes 6 recibieron gente de San Francisco, de Arroyito, Villa del Rosario y Las Varillas y, hay una lista de espera de 120 choferes para poder cambiar su licencia cordobesa a la licencia nacional de conducir para estar acorde a las líneas inter jurisdiccionales.
“Desgraciadamente todavía no tenemos buena definición por parte de los municipios que se hayan adherido a esta ley para emitir la licencia directamente en cada lugar y los choferes tienen que viajar a otras localidades para hacer los canjes de la documentación, que justo venció el 19 de mayo pasado”.
Este primer curso de esta nueva etapa se inició este jueves y viernes, y la semana que viene se vuelve a iniciar con la segunda fase de otro curso, el inicial que es de cinco días y que se extiende ahora también a los choferes de remises, choferes de trafic que trasladan pasajeros ya sean públicos o privados, todos tienen hoy la capacidad de hacer el curso en el CeCIP.

“El aula fue designada para el próximo curso que va a ser Cargas Peligrosas y que también ha sido reconocido a nivel nacional, eso significa que se está trabajando de buena manera en lo que es enseñanza hacia los choferes”, agregó.
En relación a la inscripción, precisó que la metodología sigue siendo la misma: “Ahora tienen que anticiparse al vencimiento de licencia para pedir turno para poder evaluar, ver que día van a hacer los teóricos y los prácticos. No olvidemos que antes eran cursos de ocho horas y ahora pasa a ser curso de capacitación de 20 horas, esto significa una programación más amplia, por lo cual ellos tienen que ver también sus días de trabajo, como hacen para poder corroborar y tener la licencia en vigencia”.
“En el CeCIP pueden consultar en cualquier momento, está Cecilia que es la encargada de manejar la parte académica, da los turnos, asesora, e invitamos a todos aquellos que tengan dudas que se lleguen o llamen a los teléfonos del CeCIP para poder evacuar cualquier duda”, finalizó.
