El secretario general de la UOM Las Varillas, Gabriel Bertola, indicó en conversación con EL HERALDO, que el acuerdo paritario fue firmado el pasado 13 de enero, y si bien todavía no fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, cuando se cumplan los 30 días hábiles del mismo, queda automáticamente firme y se debe aplicar, esta fecha sería el 24 de febrero.
El incremento consiste en un 5,5 por ciento para el mes de noviembre, 2 por ciento para diciembre, 1,8 para enero, 1,5 en febrero, y 1 por ciento en marzo, todo acumulativo. Afirmó que desde la UOM nacional señalaron que fue una paritaria diferente y dura, ya que no hubo intervención del área de Trabajo del Estado, para llegar al acuerdo, por lo tanto se prolongó en el tiempo, incluso con reuniones por zoom donde se intentaba dilatar la cuestión.
«El gobierno quería imponer el piso que era del 2 por ciento, después lo bajó al 1 por ciento, y ya se habla de las paritarias del 2025 que tendrán un piso del 1 al 0,5 por ciento, la verdad que para el trabajador metalúrgico ese porcentaje no le va a servir ni siquiera para empatar, y va a seguir perdiendo mucho poder adquisitivo que es lo que nos preocupa…», expresó Bertola.
El acuerdo quedaría homologado automáticamente el 24 de febrero, cuando se cumplan los 30 días hábiles, aunque anteriormente la homologación nunca demoró más de 10-12 días, por ello comentó que les llama la atención la demora que generó cierto malestar entre los afiliados a la UOM, y el temor de que se caiga el convenio, aunque ratificaron que eso es imposible porque está firmado por ambas partes, el gremio y los empresarios. «Lo que sí nos pasó es que las empresas demoraron un poquito más en pagarlo, en San Francisco un gran número, y en nuestra también ya comenzaron a liquidar esa diferencia, lo que valoramos», indicó.
Por otro lado, subrayó que la actividad se inició a pleno de manera normal en febrero, y las expectativas son buenas en cuanto a sostener las fuentes laborales, si bien les preocupa que las paritarias tiendan a la baja.
En cuanto a la seccional de la UOM local, dijo que tienen proyectos, haciendo hincapié en mantener y tratar de mejorar la obra social en un contexto complejo, lo que demanda un gran esfuerzo. Mientras que en noviembre pasado retomaron las acciones en el predio, ubicado en un terreno del ex ferrocarril Mitre, donde están construyendo tres quinchos, y pensando en poder hacer también el ingreso y a futuro la pileta, para ofrecerlo no sólo a los afiliados sino a toda la comunidad. «La idea además es hacer un SUM ahí, y utilizar el que tenemos en la sede central para ampliar los servicios de obra social, con consultorios externos, farmacia sindical, etc.», añadió.