Los autos 0 km más baratos de Argentina en 2025: Kwid y Mobi

Olexandr

ÚNICOS MODELOS POR DEBAJO DE $25 MILLONES EN UN MERCADO EN ALZA

El mercado automotor argentino atraviesa un contexto de precios elevados, donde la mayoría de los vehículos nuevos superan los 25 millones de pesos, impulsados por ajustes mensuales y la volatilidad económica. Sin embargo, dos modelos destacan como las opciones más accesibles para quienes buscan economía y practicidad urbana: el Renault Kwid, con un precio de 23.830.000 pesos, y el Fiat Mobi, a 24.964.000 pesos. Ambos vehículos, diseñados para entornos urbanos, ofrecen un equilibrio entre bajo costo, funcionalidad y eficiencia en el consumo de combustible, aunque no figuran entre los más vendidos del mercado.

Características de los autos más económicos

El Renault Kwid se consolida como el vehículo 0 km más accesible del mercado argentino. Este modelo compacto, fabricado en Brasil, está diseñado para la movilidad urbana, con un motor 1.0 de 66 caballos de fuerza, un consumo promedio de 5,1 litros cada 100 kilómetros y un diseño moderno que combina practicidad y economía. Su equipamiento incluye airbags frontales, sistema de frenos ABS, aire acondicionado y una pantalla táctil en versiones superiores, lo que lo hace ideal para conductores que priorizan costos bajos sin sacrificar seguridad básica.

Por su parte, el Fiat Mobi, también de origen brasileño, ofrece una propuesta similar con un motor 1.0 de 70 caballos de fuerza y un consumo eficiente de 5,5 litros cada 100 kilómetros. Su diseño ágil facilita la navegación en ciudades congestionadas, y su interior, aunque sencillo, incluye lo esencial: dirección asistida, aire acondicionado y conectividad básica. Ambos modelos son opciones prácticas para quienes buscan un vehículo funcional sin grandes lujos.

A pesar de su accesibilidad, ni el Kwid ni el Mobi están entre los diez autos más vendidos. En septiembre, el Renault Kwid ocupó el puesto 16 en el ranking de patentamientos, detrás de modelos más costosos como el Peugeot 2008 (11°) y la Toyota Hilux (2°), según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA).

Otros modelos económicos y dinámica de precios

El segmento de autos más económicos se completa con modelos que superan los 25 millones de pesos, pero que aún son accesibles en comparación con el promedio del mercado. A continuación, una tabla con los diez vehículos 0 km más baratos disponibles en Argentina en octubre de 2025:

ModeloPrecio (pesos)Características principales
Renault Kwid23.830.000Motor 1.0, 66 hp, consumo 5,1 L/100 km, airbags, ABS, pantalla táctil (versiones superiores)
Fiat Mobi24.964.000Motor 1.0, 70 hp, consumo 5,5 L/100 km, dirección asistida, aire acondicionado
Hyundai HB2026.600.000Motor 1.0, 80 hp, diseño moderno, conectividad avanzada, airbags, ABS
Fiat Argo27.898.000Motor 1.3, 99 hp, consumo eficiente, pantalla táctil, buen espacio interior
Fiat Cronos28.519.000Motor 1.3, 99 hp, sedán compacto, baúl amplio, seguridad básica
Citroën C328.850.000Motor 1.2, 82 hp, diseño atractivo, tecnología moderna, airbags, ABS
Peugeot 20829.120.000Motor 1.2, 82 hp, diseño premium, pantalla táctil, seguridad avanzada
Chevrolet Onix29.401.900Motor 1.0 turbo, 116 hp, conectividad avanzada, 6 airbags, control de estabilidad
Citroën Basalt29.680.000Motor 1.6, 115 hp, diseño SUV compacto, buen equipamiento, seguridad reforzada
Toyota Yaris30.023.000Motor 1.5, 107 hp, confiabilidad, consumo eficiente, airbags, ABS

En julio, el Renault Kwid costaba 19.990.000 pesos, pero los incrementos de agosto, septiembre y octubre elevaron su precio un 19,2%, alcanzando los 23.830.000 pesos. Las marcas adoptaron estrategias comerciales diversas: Stellantis aplicó fuertes subas en agosto y ajustes menores en los meses siguientes, mientras que Chevrolet y Renault mantuvieron precios más estables inicialmente, actualizándolos en octubre. La oferta de modelos en la franja de precios bajos creció, con mínimas diferencias que extienden el rango hasta los 32 millones de pesos.

Ventas y contexto del mercado automotor

A pesar de la incertidumbre política, electoral y cambiaria, el mercado automotor mostró signos de recuperación en septiembre de 2025, con 55.827 unidades patentadas, según el SIOMAA. Esto representa un aumento interanual del 27,8%, aunque solo un 1,7% más que en agosto. En la categoría de vehículos particulares y comerciales livianos, se registraron 53.021 patentamientos, reflejando una relativa estabilidad en el sector.

“Septiembre fue un mes de gran intensidad, con resultados electorales, movimientos económicos y un fuerte respaldo internacional”, afirmó Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA). La recuperación de las ventas, impulsada por una mayor oferta y promociones, trajo alivio al sector, aunque los precios elevados continúan siendo un desafío para los consumidores.


#RenaultKwid #FiatMobi #MercadoAutomotor #PreciosAutos #SebastiánBeato #AutosArgentina2025

Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Jamie Dimon lideró encuentro de JP Morgan en el Teatro Colón

PARTICIPARON EMPRESARIOS Y DIRIGENTES ARGENTINOS DE ALTO PERFIL El presidente y director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, encabezó un exclusivo encuentro privado en el Teatro Colón, acompañado por destacadas figuras de Wall Street y empresarios argentinos de primer nivel, como el expresidente Mauricio Macri y el fundador de Mercado […]

Otros Titulos