Lanzan campaña por una regulación inteligente del vapeo en Argentina

Olexandr

MÁS DE 15.000 FIRMAS RECLAMAN FIN DE LA PROHIBICIÓN

La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos exigiendo el fin de la prohibición del vapeo y la implementación de una regulación moderna que garantice seguridad y control. Desde 2011, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohíbe la comercialización, importación y publicidad de productos de vapeo, pero millones de personas acceden a ellos a través del mercado informal, sin controles de edad, trazabilidad ni garantías de calidad.

La prohibición ha generado un mercado negro que facilita el acceso de menores a dispositivos y líquidos de vapeo, mientras los adultos que buscan alternativas menos perjudiciales al cigarrillo carecen de opciones legales. La campaña propone una regulación basada en evidencia que proteja a los menores, fomente la reducción de daños y establezca estándares para un mercado controlado.

Propuesta de regulación y demanda ciudadana

Alberto Gómez Hernández, gerente de Políticas de la WVA y referente de la campaña, afirmó: “Los argentinos están cansados de políticas ineficaces. Demandan soluciones reales, no prohibiciones que alimentan el mercado negro”. La iniciativa busca visibilizar una realidad ignorada por las autoridades: el vapeo es parte de la vida de miles de argentinos, pero la falta de regulación ha dejado el mercado en la informalidad.

Vapeo Responsable propone un modelo regulatorio que incluya:

  • Venta exclusiva a mayores de edad en tiendas especializadas con verificación obligatoria.
  • Estándares de calidad y trazabilidad para todos los productos.
  • Sanciones estrictas para quienes vendan a menores o incumplan la normativa.
  • Difusión de información clara sobre los riesgos relativos del vapeo frente al tabaquismo.

Este enfoque, inspirado en países como Reino Unido, Suecia y Nueva Zelanda, ha demostrado ser efectivo para reducir el tabaquismo al integrar el vapeo en políticas de salud pública. “Una regulación moderna debe garantizar canales de venta fiscalizados y controles de edad para cortar con el mercado informal y proteger a los menores”, añadió Gómez Hernández.

Llamado al Congreso y contexto electoral

Con las elecciones legislativas de noviembre acercándose, las 15.000 firmas reflejan un reclamo ciudadano por políticas de salud pública basadas en evidencia. La WVA presentará las firmas en el Congreso Nacional durante la primera semana de noviembre, buscando abrir un diálogo con legisladores de diversos bloques para reemplazar la prohibición por una regulación responsable. “Insistir en el prohibicionismo agrava los problemas: los menores seguirán accediendo a productos sin control, el mercado negro crecerá y el Estado no podrá garantizar calidad ni fiscalización”, advirtió Gómez Hernández.

La campaña subraya que una regulación inteligente no solo protegerá a los menores, sino que también ofrecerá a los fumadores adultos una alternativa legal y segura para abandonar el cigarrillo, reduciendo el impacto del tabaquismo en la salud pública.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Javier Milei celebra sus 55 años antes del cierre de campaña en Rosario

EL PRESIDENTE PREPARA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS Y CAMBIOS EN EL GABINETE El presidente de Argentina, Javier Milei, conmemorará este miércoles 22 de octubre su cumpleaños número 55 en una celebración íntima en la Quinta de Olivos, sin una agenda de actividades públicas confirmada para la jornada. El evento precede al […]

Otros Titulos