INICIATIVA PIONERA PARA CUBRIR EL 100% DE LA DEMANDA ELÉCTRICA
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio inicio a la construcción de un parque fotovoltaico que la convertirá en la primera institución universitaria de Argentina en lograr el autoabastecimiento energético total. Este proyecto, ubicado en terrenos de la universidad en Vieytes, partido de Magdalena, generará 10 megavatios de corriente continua para cubrir la totalidad de la demanda eléctrica de sus edificios académicos, administrativos, plantas productivas y unidades de investigación.
La iniciativa, impulsada desde principios de 2024 por el vicepresidente académico Fernando Tauber, contempla la instalación de más de 18.000 paneles solares bifaciales, diseñados para captar tanto la luz solar directa como la reflejada desde el suelo. Estos paneles, montados sobre una estructura robotizada que sigue el movimiento del sol desde el amanecer hasta el anochecer, incrementarán la eficiencia del parque solar en casi un 40%, según informaron los especialistas responsables.
Detalles del proyecto y su impacto
El parque fotovoltaico, adjudicado a la empresa PowerChina Ltd Argentina, tendrá una capacidad de inyección de 8,4 megavatios en corriente alterna, superando el consumo promedio de la UNLP, que oscila entre 5 y 7 megavatios mensuales. Esta infraestructura garantizará la autosuficiencia energética y posicionará a la universidad como referente en el desarrollo de energías renovables en el país.
Fernando Tauber destacó la relevancia del proyecto: “La UNLP es pionera en proyectar el autoabastecimiento energético. Esta iniciativa se enmarca en nuestra agenda ambiental y en el compromiso con la investigación en energías renovables, un objetivo estratégico para el desarrollo sustentable de Argentina”. Además, subrayó el rol clave de las universidades públicas en la promoción de soluciones energéticas sostenibles.
La empresa PowerChina, con experiencia global en proyectos de energías renovables, participa en Argentina en la construcción de cinco parques eólicos con 355 megavatios y cuatro parques solares con 412,6 megavatios. Se espera que los primeros contenedores con la tecnología necesaria lleguen desde China en abril de 2026, marcando el inicio de la fase de montaje del parque solar.
#ParqueSolarUNLP #AutoabastecimientoEnergético #FernandoTauber #EnergíasRenovables #UNLP #SustentabilidadArgentina








