«La incertidumbre del mercado, confirma la visión de un mayor enfriamiento de la economía»

SE PERCIBE UNA FALTA DE CONFIANZA EN LOS MERCADOS Y EN TÉRMINOS ELECTORALES

El Licenciado en Economía y consultor de empresas Carlos Seggiaro, analizó para EL HERALDO-Diariodelasvarillas, los principales puntos del presupuesto 2026, indicando que el gobierno prevé una inflación de alrededor del 10 por ciento, lo cual dijo que si la política económica continúa como hasta ahora, es probable que la inflación sea de un dígito, lo cual esto podría ser creíble, no así otras cosas como el tipo de cambio, ya que proyecta un dólar a fin de año que ya está 100 pesos de lo que estamos observando esta semana, pero entiende que lo más fuerte de lo que expresó el Presidente Milei es el concepto del déficit y que eso es innegociable.

En relación a los anuncios, el Ejecutivo Nacional señaló que en términos reales los jubilados van a tener un 5 por ciento de aumento por encima de la inflación, lo cual no compensa de ninguna manera la pérdida de poder adquisitivo de los dos últimos años, de más del 30 por ciento entre 2024 y 2025.

«La proyección de una inflación del 10 por ciento no me parece desubicada, pero otras proyecciones como el tipo de cambio me parecen absolutamente desubicadas porque no se corresponde no siquiera con lo que está pasando en el mercado esta semana», expresó. Añadiendo que en relación al presupuesto en educación, lo designado no compensa la pérdida que vienen sufriendo en estos últimos años.

Sobre el dólar, insistió en que es inevitable una corrección cambiaria, y cree que el gobierno va a intentar mantener esta situación hasta las elecciones, después del 26 de octubre esto se podría dar porque es un reclamo de los acreedores externos, encabezados por el FMI. «Este tipo de cambio es insostenible en términos de competitividad y hay un reclamo muy fuerte para modificarlo, intentarán contenerlo, pero no está claro que lo logre», precisó.

Destacó que la incertidumbre y el ruido en el mercado se hace cada vez más importante, inclusive dirigentes políticos afines a la política de derecha del gobierno, como Ricardo López Murphy aseguró que «este intento de contener un tipo de cambio artificial con tasas de interés desorbitantes, el esquema de bandas cambiarias y tasas intergalácticas atentan contra la inversión y desarrollo de las empresas, no se puede aceptar que no perciban en el gobierno de la inviabilidad de lo que están haciendo».

Concluyó que no coincide con la frase «lo peor ya pasó». «Porque estas tasas de interés, la incertidumbre del mercado, confirman la visión de un mayor enfriamiento de la economía de acá hasta fin de año sin lugar a dudas», afirmó.

#presupuesto2026 #economía #mercados #dólar #gobiernomilei

Comparte
Next Post

Aerolíneas Argentinas potencia vuelos a Brasil para el verano 2026

NUEVA RUTA A BUZIOS-CABO FRÍO Y MÁS FRECUENCIAS Aerolíneas Argentinas refuerza su conectividad con Brasil de cara a la temporada de verano 2026, incorporando una nueva ruta a Buzios-Cabo Frío y aumentando las frecuencias a destinos clave. Esta estrategia busca consolidar el turismo receptivo y emisivo, ofreciendo tarifas competitivas y […]

Otros Titulos