«La droga de mayor consumo por lejos sigue siendo el alcohol en todas las edades»

La Dra. Andrea Vilkelis, Jefa de Toxicología del Hospital de Urgencias y médica de EMMA, servicio de emergencias de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Las Varillas, dialogó con EL HERALDO- Diariodelasvarillas.com.ar sobre las adicciones.

Explicó que en Toxicología se ven muchas cosas en el Hospital, los médicos entienden que es el termómetro de la ciudad, en la cual observan las drogas legales y las ilegales, otras drogas que se nombran por ahí, pero que todos creen que no están, las de diseño.
Afirmó que el alcohol (que es legal) es la que registra el mayor consumo por “lejos” con respecto a las otras, tanto legales como ilegales. En el Urgencias reciben pacientes accidentados, como heridos de arma blanca, de fuego, etc. En el caso de las drogas, comentó que en nuestro país hace muchos años hay “poli consumo, no consumen una sola cosa, sino en general de tres a cinco drogas, y el poli consumo se da ya sea para potenciar o disminuir efectos.
El procedimiento implica que ingresa un paciente al Shock Room, que serían los pacientes graves, a todos le realizan dosaje en sangre. A quienes entran por guardia, no se hace a todos sino que se realiza un triaje y se va viendo, esto es debido a que ingresan al Hospital entre 30 y 35 mil personas por año, por lo tanto no está la posibilidad de hacerle a todos, “pero si decidimos hacerlo a los pacientes muy graves y obviamente a aquellos pacientes que vienen con alguna cosa que delata un trauma o que vienen directamente con la intoxicación”, dijo
En el Hospital de Urgencias ingresan pacientes a partir de los 14 años, cuando entran menores se hace la atención mínima y después se deriva a los Hospitales Infantil o de Niños según corresponda. “Todas las edades tienen alcohol, todas. Obviamente más para el fin de semana, nos vamos a encontrar con la gente que sale a bailar a los distintos lugares, el detalle es que el alcohol es para todas las clases sociales, lo único que varía es el alcohol que toman. En cuanto a las otras drogas, lo que vemos es cocaína, marihuana, anfetaminas, depende. Últimamente mucho de las fiestas electrónicas que se realizan en la ciudad de Córdoba o a veces en la periferia. Es más, todos los viernes, sábados o el día que se hace la fiesta electrónica, nos mandan un memorándum diciendo hoy se hace tal fiesta, como para que tengamos un mínimo de preparación a lo que nos puede venir”, comentó.

«En las fiestas electrónicas hay dorgas de diseño y también alcohol»

Sobre las fiestas electrónicas, expresó que existe alcohol y drogas de diseño, aunque aclaró que “en general la gente que asiste a las mismas son personas de un poder adquisitivo un poco mayor y, generalmente, son personas que tienen estudio, ingresos, entonces las drogas son un poco más caras, pero bueno tienen también su problemática”
En relación a las consecuencias del consumo de drogas, la profesional explicó que en el Urgencias atienden casos agudos, no realizan tratamiento crónico porque no darían abasto. De estos pacientes que ingresan, el 99%, tiene alguna droga encima, cualquiera legal o ilegal, y tratan de determinar si tiene que ver alguna de estas drogas con el trauma que haya tenido. “Hay pacientes que yo los he visto cuando tenían 20, cuando tenían 40 o más. En estos pacientes, lo primero que vos notas es el deterioro del cuerpo, ves una persona que vos los miras y decís ´che cuantos años tiene´ y vos decís ´como 60´ y vienen y te dicen no tiene 45, entonces vos decís realmente la droga se lleva los años y te envejece bastante. Pero no solo envejece la parte externa, sino que también envejece los órganos internos, entonces al paciente que tenías cuando tenía 20, que creía que no le iba a hacer nada o que no pasaba nada, hoy tiene 40 años y tiene quizás una insuficiencia cardiaca de una persona de 80 años, porque obviamente envejeció su corazón y así todos sus órganos. O tiene trastorno hepático o, por ejemplo, en estos días ingreso un paciente con un ACV, tiene 45 años y no tiene antecedentes de hipertensión familiar, tiene antecedentes de consumo de muchos años y hasta ahora no había pasado nada, hasta que le pasó ahora un ACV terrible que lo dejó en el hospital tratando de zafar. El detalle es que todos hemos sido jóvenes y todos nos hemos creído invencibles hasta que llega el momento en que por alguna circunstancia no lo somos, mejor dicho, en que nos damos cuenta que no lo somos. A veces dicen este cantante o actor se drogó toda la vida, no se crean que es asi, se habrán drogado un tiempo y después lo abandonaron y, ves en las revistas que hacen una vida super saludable porque quieren recuperar todo eso que perdieron y quizás llegan a muchos años. Hay que tener en cuenta que estos que son cantantes, que son deportistas, etc, son cuidados porque generan dividendos y tienden a consumir cosas que los van cuidando, los van internando, los van viendo, los van recuperando, pero en general la gente no hace eso, entonces uno ve pacientes que realmente tienen 40 años y uno los ve muy envejecidos, con sus órganos envejecidos, con órganos que el lugar de tener 40 años tienen 60 o 70, 80 años….”, se explayó.

«El fentanilo es terriblemente adictivo y puede matar»

Al ser consultada sobre el ingreso de Fentanilo al país, droga que en EEUU le dicen “la droga zombie”, precisó que preocupa mucho: “Cuando nosotros teníamos un adicto o un consumidor de fentanilo, era un trabajador de la salud, porque el fentanilo lo encontrás en los quirófanos o las terapias intensivas, por ahí en los Shock Rooms, donde uno tiene que hacer lo que se llama el coma farmacológico, y es una droga fantástica cuando se utiliza con responsabilidad y para las anestesias, en las cirugías o en la terapia intensiva. Ahora, el fentanilo que se ha utilizado viene primero de laboratorios que no son legales o laboratorios que si son legales pero que son robados por ejemplo, de hospitales, porque el fentanilo no se lo vende a la persona así como así y a la persona que se le vende así como así, no es precisamente estas que se utilizan para eso, sino que vienen totalmente controladas, es una receta que no te lo puede hacer cualquier médico tampoco, tiene que tener una receta especial y esa receta va por el Ministerio de Salud, y se sabe bien quien hace a las recetas, generalmente. Pero se roban de los hospitales, de las clínicas, de esos lugares, para ser vendido.
El Fentanilo es un opioide que lo que te produce es una relajación, una euforia, que se te calmen los dolores si lo tenías, produce una bradicardia, una hipotensión, podes tener sudoración profunda y estar pálido, y por eso se le llama que están como zombies, porque están como relajados, como que por ahí cuando se mezcla con algunas otras cosas, quedas como en ese limbo que ellos refieren. Es terriblemente adictivo, porque uno sabe cuándo trabaja en las terapias intensivas cuando lo tiene que sacar, cuando hacen abstinencia, que tipo de abstinencia hacen y ese tipo de cosas. Pero es muy adictivo y el detalle es que obviamente siempre requerís más para tener el mismo nivel de sensación que tenías antes. Puede ser fatal tranquilamente porque te produce hipotensión, te produce bradicardia, la baja de latidos cardíacos, si te bajan de más obviamente el corazón entra en paro, si tenés la tensión baja, obviamente que te caes, te desmayas. La persona no tiene ni idea de lo que hace, no sabe que es lo que le está pasando, a veces puede tener hasta alucinaciones o lo ve en una forma medio rara a esto que le está pasando y que no lo toma como malo y si puede ser malo. El disfrute es con la droga directamente y no es con otro tipo de cosas y es terriblemente adictivo, nunca podés saber cuál es tu dosis para que sea adictivo, o sea puede ser la primera o muchas más adelante”, explicó la Dra. Vilkelis.

«La droga siempre termina manejando a la persona»

Añadió que por más que quienes consumen digan que manejan la droga, esto no es así “nadie la maneja la droga, la droga siempre te maneja. Siempre refieren que lo pueden manejar y yo todavía con casi 30 años que tengo de servicio en el hospital, no he visto a nadie que la maneje, absolutamente a nadie. La droga te maneja a vos. En estos que te dicen que la manejan es porque hay una delgada línea que te separa el consumidor, del adicto. No somos todos son adictos, para decir que alguien es adicto tengo que hacer un diagnóstico, lo tienen que ver muchos profesionales hasta que te dicen sí, es adicto. Pero yo sí puedo decir, sos consumidor. El detalle es que vos no sabes cuándo dejas de ser consumidor para transformarte en un adicto, es casi imperceptible esa línea. Para que me entiendan, yo lo hago paciente infarto, y el paciente dice: “fumo y tomo vino”. Entonces el médico le dice obviamente después de un infarto “mira vas a tener que dejar el pucho y el vino”, y cuando llegan los controles y el médico le pregunta: “pudiste dejar las cosas, necesitas ayuda” y el paciente dice “el pucho lo deje sin problema, pero el vasito de vino no puedo” y quizás no es una adicción fuerte pero no lo puede dejar. Yo lo marco con las drogas legales para que se entienda, pero pasa también con las ilegales”,

Comparte
Next Post

La Francia: Utilizaban un taller mecánico como pantalla para la venta de cocaína y marihuana

Empleado y dueño detenidos. En una investigación dirigida por el Ministerio Público Fiscal y luego de diversas llamadas al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080), efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron tres allanamientos, detuvieron a dos sujetos mayores de edad con antecedentes y secuestraron estupefacientes en la localidad de La […]

Otros Titulos