FALLO EXIGE TRANSPARENCIA EN EL DNU 179/2025
El Juzgado Federal de Dolores ordenó al Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, entregar en un plazo de cinco días hábiles el expediente completo del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025, mediante el cual el Gobierno nacional contrajo un crédito de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La decisión responde a una acción de amparo presentada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y el CELS, que denunciaron violaciones a la Ley de Acceso a la Información Pública.
Detalles del fallo judicial
El Juzgado Federal de Dolores determinó que el Ministerio de Economía intentó eludir la entrega del expediente del DNU 179/2025 mediante maniobras administrativas. Inicialmente, la cartera tramitó el pedido conforme a la Ley 27.275, solicitando incluso una prórroga, pero luego desestimó su aplicación y derivó el caso a un procedimiento más restrictivo. El juez fue contundente al señalar que el Estado debe cumplir con la normativa democrática, que goza de amplio consenso, por encima de reglamentaciones de gobiernos de facto.
El magistrado citó a la Corte Suprema de Justicia, recordando que “la información pública pertenece al pueblo de la Nación Argentina” y que el acceso a ella es un derecho humano fundamental. Según el fallo, cualquier persona puede solicitarla sin necesidad de justificar un interés particular, en línea con el principio de máxima divulgación.
Contexto del DNU y falta de transparencia
El Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025 autorizó un endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional por 20 mil millones de dólares, pero no detalla las condiciones ni los motivos del préstamo. Esta falta de claridad motivó la acción de amparo presentada por Francisco Verbic, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quienes exigieron el acceso al expediente completo, incluyendo anexos y documentos relacionados.
El fallo subraya que la transparencia es esencial en decisiones de alto impacto económico, como un crédito de esta magnitud, y establece un precedente clave para el control democrático y el acceso a la información pública en Argentina.
Implicaciones del fallo
La resolución obliga al Ministerio de Economía a presentar la totalidad del expediente en un plazo de cinco días hábiles, reforzando el derecho de la ciudadanía a conocer los detalles de acuerdos que afectan la economía nacional.
Este caso se enmarca en un contexto de tensiones políticas, con filtraciones de audios de Karina Milei sobre internas en el Gobierno, y debates sobre la gestión económica liderada por Luis Caputo, incluyendo medidas como la reciente baja de las tasas de interés.
#FMI #Transparencia2025 #Economía #Argentina #DNU #InformaciónPública #Justicia