Juicio por YPF: Argentina confía en revertir sentencia de US$16.000 millones

Olexandr

APELACIÓN EN NUEVA YORK BUSCA ANULAR FALLO DE LORETTA PRESKA

Tras una audiencia clave en Nueva York, la Procuración del Tesoro de la Nación expresó optimismo por revertir la sentencia de US$16.000 millones contra Argentina por la expropiación de YPF en 2012. Los abogados del Estado argentino apelaron ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito el fallo de 2023 dictado por la jueza Loretta Preska, calificándolo de “erróneo” y basado en una interpretación equivocada del derecho nacional.

La defensa enfatizó que el caso debe resolverse en tribunales argentinos, ya que los demandantes —Petersen Energía y Eton Park Capital Management— no adquirieron acciones en la oferta pública inicial de YPF en 1993, sino años después mediante operaciones privadas con Repsol en España, “rodeadas de serias sospechas de corrupción”. Además, acusó a los fondos y Repsol de drenar recursos de YPF con dividendos extraordinarios antes de la expropiación, sabiendo que controversias se regirían por derecho argentino.

Críticas a Burford Capital y contexto político

La Procuración criticó duramente a Burford Capital, fondo británico que compró el reclamo de Petersen por 15 millones de euros y busca una ganancia superior al 37.000%. “Utiliza tribunales estadounidenses para obtener beneficios extraordinarios de una controversia doméstica, interfiriendo en la recuperación económica de la República”, señaló el comunicado.

El caso se enmarca en prácticas de gobiernos anteriores liderados por Cristina Fernández de Kirchner, donde “grupos empresariales se enriquecieron sin riesgo y quebraron sin rendir cuentas”. Los exaccionistas intentan beneficiarse nuevamente mediante “especulación judicial en un tribunal extranjero sin competencia en derecho argentino”.

Argentina recibió apoyo de varios Estados con escritos ante la Corte estadounidense. “Confiamos en que la Corte de Apelaciones revertirá la decisión, reconociendo que tribunales estadounidenses no deben intervenir en jurisdicciones ajenas”, concluyó el organismo. De lograrse, sería un triunfo clave en uno de los litigios internacionales más costosos para el país.


Comparte

Deja una respuesta

Next Post

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. El gobernador Martín Llaryora dispuso, mediante decreto, una nueva etapa en el proceso de reorganización administrativa del Estado provincial, en el marco de la Ley N° 11.015, que autoriza al Poder Ejecutivo a transformar las […]

Otros Titulos