Jubilados provinciales presentan más de 38 mil firmas para que les devuelvan derechos adquiridos en sus haberes

Adriana Carranza, que forma parte de la coordinación del reclamo de jubilados provinciales, en su caso como docente, indicó que lograron reunir 38.317 firmas en todo el territorio provincial, las cuales serán remitidas a la Junta Electoral Provincial este viernes, para que certifiquen cada una de las firmas, una vez realizado este trámite, se presentarán formalmente en la Unicameral.

En esta oportunidad las firmas se recogieron en las Comisarías de cada población, y superó las que habían juntado en febrero pasado, que habían sido 36.500, lo cual los sorprendió gratamente, y creen que lograron llegar a la opinión pública que entienden se es un reclamo justo.

Las firmas que superan ampliamente lo que necesitaban para presentar la Iniciativa Popular, las van a presentar por los canales oficiales de la Legislatura y a partir de ahí pueden suceder varias cosas. Que ingrese a las comisiones que abordan el tema previsional y de salud con la cuestión del APROSS, que los llamen a los autores para que declaren ante las mismas. Creen que debería tratarse antes de las elecciones de octubre ya que el espectro de firmas representa a gran cantidad de personas que están solicitando una respuesta, aunque todo dependerá de la frecuencia con que se reúnan los legisladores, que lo están haciendo actualmente cada quince días.

«Laly» Carranza dijo que esperan que los legisladores puedan tratar los temas que están planteando los jubilados, no sólo los del ámbito docente, sino que comprende a salud, bancarios, etc., porque están observando que las sesiones en la Unicameral son «muy livianas que dan vergüenza y sólo van a levantar la mano del oficialismo, con un no permanente sin ninguna explicación».

En caso de que no se trate este año y se caiga la presentación, las firmas tienen un tiempo de validez, por lo tanto se pueden volver a presentar el año que viene. Cabe recordar que los reclamos tienen que ver con la devolución del 82 por ciento móvil, ya que con las diferentes modificaciones a le Ley los jubilados perciben el 61 por ciento del haber que les correspondería, que se elimine el aporte solidario que le descuentan a quienes cobran la jubilación provincial y la pensión del esposa fallecido, que representa una quita del 20 por ciento del haber en bruto, y la situación del APROSS, no sólo en cuanto al aporte que realizan, que consideran importante, sino a la prestación que se les brinda.

#JUBILADOS #RECLAMO #PROVINCIACORDOBA #UNICAMERALCORDOBA

Comparte
Next Post

Gobierno impulsa la privatización de más de 9.000 km de rutas nacionales

APERTURA DE OFERTAS EL 8 DE OCTUBRE El Gobierno nacional anunció la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan varias provincias, con la apertura de sobres para la concesión de 741 kilómetros correspondiente a la Etapa 1 programada para el 8 de octubre de 2025. La […]

Otros Titulos