CONGRESO DIVIDIDO MARCA AGENDA EN SESIÓN MARATÓNICA
La Cámara de Diputados vivió el 20 de agosto de 2025 una sesión de alta tensión donde el presidente Javier Milei mantuvo el veto al aumento del 7,2% en jubilaciones, pero enfrentó derrotas en la ley de emergencia en discapacidad, la comisión investigadora del caso Libra y la aprobación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La jornada reflejó un Congreso fragmentado, con tensiones internas en el oficialismo y una oposición fortalecida.
Resultados de la sesión
El Gobierno logró sostener el veto presidencial al aumento de jubilaciones, con 160 votos a favor, 83 en contra y seis abstenciones, protegiendo su plan fiscal, aunque con un margen ajustado. Sin embargo, la ley de emergencia en discapacidad fue aprobada con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, marcando una derrota significativa para Milei. Dos diputados de La Libertad Avanza apoyaron a la oposición, evidenciando divisiones internas.
El Ejecutivo anunció, según TN, que denunciará al juez Adrián González Charvay ante el Consejo de la Magistratura y apelará su fallo, que declaró nulo el veto a la ley de discapacidad, ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín. El Gobierno sostiene que el juez “se extralimitó” y evalúa recurrir a la Corte Suprema o al fuero Contencioso Administrativo.
Avances en ATN y Libra
La oposición convirtió en ley la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según el esquema de coparticipación, con 149 votos a favor y 90 en contra, fortaleciendo el poder de los gobernadores. También se aprobó una resolución que permite a la oposición controlar la comisión investigadora del caso Libra, que indagará hasta el 10 de noviembre las operaciones con criptoactivos que afectaron a miles de inversores, involucrando a Javier Milei, Karina Milei y otros intermediarios.
Rol clave de los gobernadores
Los gobernadores fueron determinantes para sostener el veto a las jubilaciones. Provincias como Mendoza, Entre Ríos y Santa Cruz coordinaron votos para respaldar al Ejecutivo, mientras Misiones y sectores del PRO optaron por abstenciones. El debate, que requería dos tercios de los votos (logrados con 159 a favor, 75 en contra y cuatro abstenciones), mostró cruces verbales. Rodrigo de Loredo, líder radical, propuso votar el proyecto por partes para un aumento parcial, pero la moción fue rechazada.
Un Congreso activo
La sesión destacó la capacidad del Congreso para desafiar al Ejecutivo, capitalizando fisuras en La Libertad Avanza. La oposición consolidó su influencia en temas sociales, criptomonedas y fondos provinciales, marcando la agenda política.