PREOCUPACIÓN DE LA ONU POR EL AUMENTO DE EJECUCIONES
La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas informó que Irán ha ejecutado al menos a 841 personas en lo que va de 2025, muchas de ellas por cargos relacionados con el tráfico de drogas y, en algunos casos, de manera pública. El organismo expresó su preocupación por el aumento de esta práctica, que afecta de manera desproporcionada a minorías étnicas, migrantes afganos y opositores políticos, ignorando los llamados internacionales para detenerla.
Detalles del informe de la ONU
Según el reporte publicado el 29 de agosto de 2025, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas señaló que más de un tercio de las ejecuciones en Irán se relacionan con acusaciones de tráfico de drogas, y varias se llevaron a cabo en público. La portavoz Ravina Shamdasani destacó que en julio de 2025 se ejecutaron al menos 110 personas, incluyendo mujeres, afganos y miembros de minorías étnicas como baluches, kurdos y árabes, duplicando la cifra de julio del año anterior.
El organismo denunció que las ejecuciones son utilizadas como una herramienta de intimidación estatal, impactando especialmente a minorías y migrantes. Además, once personas enfrentan una ejecución inminente, cinco de ellas acusadas por participar en las protestas de 2022. Shamdasani subrayó que la pena de muerte es incompatible con el derecho a la vida, implica riesgos de ejecutar a inocentes y a menudo se aplica bajo leyes vagas sin una defensa legal adecuada. También se documentaron casos de tortura en centros de detención.
Contexto internacional y sanciones
En paralelo, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, anunció que el proceso de 30 días iniciado el 28 de agosto para reimponer sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear abre una oportunidad para buscar soluciones diplomáticas. Este proceso, impulsado por países europeos, ha generado tensiones con Irán, que amenazó con responder de manera “apropiada”. Kallas, desde un consejo informal de ministros de Defensa en Dinamarca, destacó la importancia de explorar vías diplomáticas durante este período.
Implicaciones y críticas
La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas lamentó que las autoridades iraníes ignoren los reiterados pedidos internacionales para suspender las ejecuciones. La práctica, que incluye castigos públicos y la persecución de opositores políticos, refuerza un patrón de violaciones de derechos humanos que afecta especialmente a comunidades vulnerables. La comunidad internacional sigue exigiendo cambios, mientras Irán enfrenta críticas por su falta de transparencia y el uso de la pena de muerte como herramienta de control.
#Argentina #DerechosHumanos #ONU







