La directora de Nivel Superior del Instituto G.M. Zuviría, Silvana Sanmartino, explicó que el Trayecto Pedagógico para Graduados no docentes tiene una duración de dos años y medio y se cursa en la virtualidad sincrónica y está destinado a graduados que estén trabajando o no en el sistema educativo.
Aunque la actividad se podrá visualizar en la plataforma del ISEP, aunque los tutores y coordinadores serán docentes del colegio, quienes coordinarán y confeccionarán las clases, hay módulos que duran dos meses y otros que son anuales. Se prevé que una vez al mes, haya clases presenciales en el colegio los días sábados, que pueden ser por la mañana o por la tarde, resta aún definir.
«Está pensado así porque quienes se inscriben son profesionales que tienen sus actividades durante la semana», expresó. Agregando que todavía no tienen establecido si se cursarán varios módulos al mismo tiempo o si cada uno comienza, se evalúa y concluye.
Los interesados se desarrollan hasta el 10 de abril, y pueden hacerlo consultando en el Instituto, si bien muchas personas pre inscriptas reciben la comunicación desde el ISEP, no es necesario que se matriculen allí, sino que pueden hacerlo en el Zuviría. Se requiere nombre y apellido completo, DNI, y copia del título que posteriormente se evalúa si cumple con los requisitos ya que debe ser de alcance nacional avalado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Se abona una matrícula y luego diez cuotas mensuales, tal cual sucede con el resto de los profesorados que ofrece el colegio.







