Informe australiano alerta sobre fallos en software de verificación de edad

PREOCUPACIÓN POR LA PROHIBICIÓN DE REDES SOCIALES PARA MENORES

Un informe encargado por el Gobierno australiano reveló que el software de verificación de edad basado en selfies podría aplicarse para prohibir el acceso de menores de 16 años a redes sociales, pero presenta niveles de imprecisión inaceptables en ciertos grupos, generando preocupación de cara a su implementación en diciembre de 2025.

Detalles del informe

Publicado el 1 de septiembre de 2025, el informe indica que los productos de estimación de edad basados en fotos son, en general, precisos, rápidos y respetuosos con la privacidad, pero su efectividad disminuye en personas cercanas al límite de edad de 16 años. Los resultados muestran que los usuarios caucásicos mayores de 19 años enfrentarán mínimas interrupciones, mientras que los no caucásicos y las adolescentes enfrentan mayores dificultades debido a la menor precisión del software.

El estudio identificó una “zona gris” para usuarios de hasta tres años por encima o por debajo del límite, donde la incertidumbre del sistema es mayor. Por ejemplo, los usuarios de 16 años tienen un 8,5% de probabilidad de ser identificados como menores, lo que podría requerir métodos adicionales como verificación con documento o consentimiento parental. Además, el informe destacó una menor precisión en adultos mayores, usuarios no caucásicos y personas de género femenino cerca de los umbrales establecidos.

Implicaciones para las redes sociales

La nueva legislación australiana exige que plataformas como Instagram (de Meta) y YouTube (de Alphabet) implementen medidas razonables para bloquear a usuarios menores de 16 años, bajo pena de multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (aproximadamente 32 millones de dólares estadounidenses). Este requisito plantea desafíos técnicos, especialmente tras los resultados del informe, que cuestionan la fiabilidad del software de verificación de edad.

Justine Humphry, investigadora de medios de la Universidad de Sídney especializada en seguridad en línea, expresó que las variaciones en la precisión del software son preocupantes, dado el ajustado cronograma para implementar un sistema robusto antes de fin de año. “Hay muchas variaciones que generan inquietud”, afirmó.

Por su parte, la ministra de Comunicaciones, Anika Wells, defendió los resultados, argumentando que el informe demuestra que existen múltiples opciones efectivas para la verificación de edad y que la privacidad de los usuarios puede protegerse, aunque no hay una solución única para todos los casos.

Desafíos hacia la implementación

A pocos meses de la entrada en vigor de la prohibición en diciembre, el informe pone en duda la capacidad de garantizar un sistema equitativo y funcional. La necesidad de métodos complementarios de verificación y las limitaciones del software para ciertos grupos demográficos podrían complicar el cumplimiento por parte de las redes sociales, generando debates sobre la viabilidad y justicia de la medida.



#VerificaciónDeEdadа #RedesSociales #Australia #prohibición #Argentina #Tecnología #SeguridadOnline

Comparte
Next Post

Aumentan las tarifas de luz y gas en septiembre 2025

INCREMENTOS OFICIALIZADOS POR ENRE Y ENARGAS El Gobierno nacional formalizó los aumentos en las tarifas de electricidad y gas a partir del 1 de septiembre de 2025, con subas que oscilan entre el 2% y 3%, según las resoluciones publicadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y […]

Otros Titulos