Inflación de agosto 2025: 1,9% mensual y 33,6% interanual

SUBA DE PRECIOS SE MANTIENE ESTABLE EN ARGENTINA



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de agosto de 2025 fue del 1,9%, acumulando un 33,6% en los últimos doce meses y un 19,5% en lo que va del año. Pese a las turbulencias electorales y la suba del dólar, los precios no reflejaron un impacto significativo, lo que evidencia un bajo nivel de consumo que limita el traslado de costos al consumidor.

Detalle de la inflación de agosto

Según el INDEC, la inflación de agosto se mantuvo en línea con la de julio (1,9%), mostrando una tendencia estable. El segmento Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento del 1,4%, por debajo del índice general, al igual que Salud (1,7%). Por su parte, Comunicación (1,9%), Bienes y Servicios Varios (2,2%) y Educación (2,5%) superaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC).


Los rubros con mayores incrementos fueron Transporte (3,6%), impulsado por el alza en combustibles y vehículos, seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y Hoteles (3,4%). En contraste, Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) mostraron las menores variaciones.

Los bienes subieron un 1,6%, mientras que los servicios aumentaron un 2,5%. La inflación núcleo se situó en 2%, los regulados en 2,7%, al igual que Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Los productos estacionales, por su parte, registraron una caída del -0,8%.


Inflación en la Ciudad de Buenos Aires

El Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) reportó una inflación de agosto del 1,6%, inferior al 2,5% de julio, con un acumulado interanual del 37,4% y un 20% en los primeros ocho meses del año. Los mayores aumentos se observaron en seguros y servicios financieros (5,7%), Transporte (3%), impulsado por combustibles, Salud (2,1%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), debido a ajustes en alquileres y servicios comunes.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, un rubro clave en la canasta porteña, creció solo un 1%, mientras que Indumentaria y calzado registró una baja del -0,4% por liquidaciones de invierno. La inflación núcleo en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2%.

Estimaciones de consultoras privadas

Las proyecciones privadas mostraron variaciones. C&T Asesores Económicos estimó una inflación del 1,6%, destacando una desaceleración estacional en el Gran Buenos Aires. Libertad y Progreso calculó un 1,9%, mientras que Analytica proyectó un 1,7%. Por su parte, Orlando J. Ferreres estimó un 2,1%, con una inflación núcleo del 1,8% y un acumulado interanual cercano al 30%. Los rubros de mayor impacto fueron Bienes varios (6,5%), Alimentos y bebidas (2,9%) y Equipamiento y funcionamiento del hogar (2,6%), junto con Salud (1,9%) y Transporte (2,2%).

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ajustó su previsión al 2,1%, un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto al informe previo, reflejando un consenso de expectativas al alza.


#inflación #INDEC #precios #alimentos #transporte #CiudaddeBuenosAires #Argentina #Economía #Precios

Comparte
Next Post

De Colonia Prosperidad a Centroamérica: de Unión Deportiva Laspiur a Costa Rica

El joven de 19 años se convirtió en el primer jugador nacido en Colonia Prosperidad en firmar un contrato profesional futbolistico, al establecer un vínculo contractual por una temporada con la AsociaciónDeportiva Aserri FC (conocido popularmente como Club Aserrín), que participa en la segunda división de Costa Rica. Francisco Gramaglia […]

Otros Titulos